Moto1Pro y EnduroPro Podcast – Details, episodes & analysis
Podcast details
Technical and general information from the podcast's RSS feed.
Moto1Pro y EnduroPro Podcast
1MAS1COMUNICACION
Leisure
Frequency: 1 episode/3d. Total Eps: 541
En Moto1Pro y EnduroPro vivimos por y para la moto. Nos da igual rodar por asfalto o enfrentarnos a las peores trialeras. Disfrutamos con las novedades, con las últimas tecnologías y también con las aventuras que nos llevan lejos de casa. Te lo contamos todo aquí, en nuestras webs y en nuestras revistas digitales.
Site
RSS
Apple
Recent rankings
Latest chart positions across Apple Podcasts and Spotify rankings.
Apple Podcasts
🇫🇷 France - automotive
11/04/2025
#93
🇫🇷 France - automotive
10/04/2025
#76
Spotify
No recent rankings available
Shared links between episodes and podcasts
Links found in episode descriptions and other podcasts that share them.
¿Estas pensado en comprar una moto? ¿Has pensado en comprar una usada? Una moto usada te permite comprar más barato o, al mismo precio, comprar una moto mejor. ¿Hay riesgos? Sí, pero te vamos a contar cuáles son los secretos para comprar una buena moto usada…
Está claro: De cada 3 motos vendidas en España 2 son usadas, y esta proporción lejos de bajar, aumenta. Por este motivo muchos me habéis pedido este vídeo, que ya hice referido a coches, pero era necesario una específico de motos.
Y es que se trata de un mercado con el doble en volumen que el de las motos nuevas, pero en cambio, mucho menos regulado. De vez en cuando me gusta bajar al mundo real y hacer estos vídeos como este, cortos y prácticos. Espero que te interese y tanto si te gusta, como si no, me lo contáis comentarios.
No nos engañemos, estrenar moto está muy bien, pero es caro, muy caro. ¿Por qué? Sencilla: Lo compras, lo pagas, sales del concesionario… ¡y ya has perdido el 30 por ciento de su valor! ¡Cómo mínimo!
¡No tires el dinero! Comprar una moto usada, incluso con uno o dos años que es lo que he hecho yo, puede ser una buena alternativa, porque como te comentaba, te permite comprar una moto mejor al mismo precio o una similar más barato.
Pero tiene riesgos. Y por eso te vamos a dar cinco claves para que no te den gato por liebre:
Primer consejo: ¡No tengas prisa!
Para comprar bien, una moto usada, un coche usado, una casa o lo que sea, lo mejor es no tener prisa. Tienes que tomarte la compra no como un “trabajo” sino como algo divertido: Investigar, preguntar, llamar, tomar notas, ver y probar motos… tómatelo con calma. Dedicarle tiempo para ver muchas motos…
Segundo consejo: Tener clara que moto quieres.
Cuando compras una usada no compras modelos, sino unidades concretas. Te dará más posibilidades buscar, por ejemplo, “una Trail media de alrededor de 100 CV” que buscar un modelo y marca concretos.
Y al final puede ser mejor opción… ten claro que buscas, pero al mismo tiempo, abre tu mente a otras opciones parecidas.
Tercer consejo: Investigar a fondo.
Cuanto más sepas sobre el modelo y sobre la unidad en concreto, mucho mejor. Sobre la unidad, pedir un informe a tráfico para saber el titular real, impuestos pendientes o multas, en España vale unos 15/20 € y lo tienes en menos de un día.
Y vale la pena, te dará mucha tranquilidad saber que la moto que te interesa no tiene embargos pendientes o cosas parecidas. Y si el dueño te puede dar info del mantenimiento mejor que mejor.
Nos va a servir para ver su historial, sus kilómetros… y si mimaba su moto o simplemente, la cuidaba. Lo óptimo, en motos con pocos años, es el historial de revisiones en concesionario oficial porque te sirve para ver que ha sido bien cuidada y para comprobar que no te engañan con los kilómetros.
Cuarto consejo: Mejor con ayuda.
Cuando vayas a ver o probar la moto, lo ideal es ir siempre con un amigo. Si es mecánico o sabe de motos, mejor que mejor.
Pero, aunque no sea así, mejor dos, porque así uno de ellos puede ver la moto sin la “presión” del vendedor observándole. Uno entretiene al vendedor y otro mira esos “detalles ocultos” que marcan la diferencia.
Quinto consejo: Prueba la moto.
Por muy buena pinta que tenga la moto, por mucho historial que tenga del concesionario, por muy buenas palabras que te digan o por bien que te caiga el dueño… nada sustituye a una prueba.
A veces los vendedores son reacios, por miedo a que maltrates la moto o te des un bofetón… se dé casos que te hacen firmar una especie de contrato… es justo, lo firmas y pruebas la moto.
¿Y hay que probar algo en concreto? Pues sí… que la moto vaya bien. No hace falta ser un experto, pero la moto, aliviando la presión sobre el manillar, no hace falta que lo sueltes, debe mantener la línea recta, el cambio debe ir suave, frenar bien y no tener ruidos ni vibraciones extraños… no es tan difícil. Y si el dueño no te deja probar la moto… busca otra. Así de fácil.
Sexto consejo: Papeles y contrato.
¡Ni se te ocurra llevarte o pagar una moto sin firmar un contrato! Un contrato en el que ponga todos los detalles: Datos del comprador, vendedor y de la moto, kilómetros y fecha y hora de la venta.
Insisto mucho no solo en la fecha, sino en la hora… ¿y si el dueño te vende la moto por la tarde y esa mañana ha “reventado” un radar? Un contrato te sirve de prueba frente a tráfico
Y en cuanto a papeles te tienen que dar el permiso de circulación, la ficha técnica (¡ojo! con la ITV pasada), al menos el último impuesto de circulación pagado, el famoso numerito o impuesto municipal, y fotocopia del DNI del vendedor.
Si luego vas a hacer la transferencia a través de una gestoría, ellos te podrán dar un contrato-tipo fiable.
Conclusión.
Hay argumentos para comprar una moto nueva: Tienes garantía, varios años sin problema, accedes a veces a oportunidades de financiación muy buenas y al final, eso nos gusta a todos, estrenas moto.
Todo eso es verdad. Pero también lo es que te comentaba: Puedes acceder a la moto de tus sueños, que a lo mejor nueva no la consigues, e incluso a una moto mejor de lo que harías si compras nueva.
Todo esto es algo que tienes que pensar tú y dejarte aconsejar… pero no influir… que no es lo mismo.
Multistrada: ¿La mejor Ducati?
lundi 7 avril 2025 • Duration 16:50
Hay modelos de Ducati icónicos, otros de gran éxito en competición, otros rabiosamente atractivos, pero… ¿cuál es la Ducati más completa de la historia?
En italiano “Multistrada” significa “muchos caminos”, y eso define muy bien este modelo que apareció por primera vez en el catálogo de Ducati en 2003 y que no ha dejado de mejorar hasta las actuales Multistrada V4 y V2.
Motos "neo retro": ¿Faltan ideas?
mercredi 19 mars 2025 • Duration 12:43
Hace poco escribí en el canal hermano de este, “Garaje Hermético”, un vídeo preguntándome si a las marcas de coches les faltan ideas, y por eso resucitan modelos ya antiguos, caso del Fiat 500, el Mini y ahora del R5. Y luego me paré a pensar que en motos esta tendencia es anterior y aún más extensa, ¡hay muchos modelos neo retro! Pero… creo que no es lo mismo.
La verdad es que sí, que pienso que los diseños “neo retro” en general tiene su origen en cierta falta de ideas… Y también es verdad que hay marcas de motos en las que casi todos por no decir todos sus modelos son neo retro. Por citar solo a las más paradigmáticas diría entre otras
Harley-Davidson, Royal Enfield y Triumph.
Quiero ser justo: Mi opinión es que este hecho es menos grave en motos que en coches. Primero, porque a las motos les sienta mejor, en general, este tipo de diseños. Segundo, porque el diseño de las motos evoluciona, insisto que es una opinión, más que el de los coches.
Las motos tienen más personalidad en general. Te pongo un ejemplo: Realmente no todos los SUV son iguales, pero la mayoría sí muy parecidos. Pero entre las Trail… ¡hay grandes diferencias!
Entre marcas e incluso entre modelos, caso de la moto de referencia en el sector: La BMW GS 1250 que ha desaparecido en fabricada entre 2018 y 2023 en poco se parece a la nueva BMW GS 1300 aparecida en 2023… ¿no os parece?
Los diseños vintage, siguen seduciendo porque combinan estética clásica y tecnologías modernas. Son una elección que atrae a los motociclistas nostálgicos y también a los jóvenes que ven en ellas motos de gran personalidad.
Hay muchas y “solo” he elegido 15, todas actuales. Así que… ¡vamos con ellas!
1. BMW R12S.
Voy a ser sincero: Pocas motos me parecen más bonitas, entre las clásicas, que la BMWR90S.
2. BSA Gold Star 650.
Ya rondan los 50 años desde que se cerró la fábrica de BSA y aquí tienes a una de las más bonitas, pero totalmente puesta al día.
3. Honda CB1000.
Kawasaki se estaba -y está- poniendo las botas a vender su Z900RS y Honda quiere parte del pastel.
4. Honda CL500.
Una “simple” 500 bicilíndrica de 42 CV y apta para el carné A-2.
5. Honda GB350S.
Para mí el encanto de esta moto radica no solo en su precio o en su estética sino en que recupera algo que las motos han dio perdiendo poco a poco: La simplicidad.
6. Kawasaki Meguro S1.
Esta Kawa se parece mucho a la Honda… tanto que utilizan el mismo motor.
7. Kawasaki W800.
Nada menos que un homenaje a la primera moto de Kawasaki, la W1. Moto que, por cierto, era una BSA fabricada en Japón.
8. Kawasaki Z900RS.
La Kawa Z es ya una clásica incluso en su versión moderna, una moto muy bonita y que ha cosechado muy buenas ventas… con gran merecimiento.
9. Moto Guzzi V7 Special.
En este caso hablamos de sensaciones retro “en vena”, pues no solo es la estética, sino incluso en el típico motor en V a 90 grados, Guzzi “de toda la vida”.
10. Moto Morini 3 ½.
El hermano de mi novia, a finales de los años 70, tenía una Moto Morini 3 ½ … y yo estaba enamorada de ella…
11. Royal Enfield Interceptor 650.
Como decía, todas las Royal Enfield son neo retro. Diría más, son casi una evolución de las primitivas Royal Enfield que triunfaba hace alrededor de… 100 años.
12. Ducati Scrambler Icon Dark.
Podría haber elegido cualquier Ducati Scrambler, pero quizás la más pura sea esta, con aspecto de la moto del malo, con su color negro oscuro.
12+1. Suzuki 1000 Katana.
La nueva Katana no se si es más bonita que la original, pero se le acerca. Y con 152 CV la diversión está asegurada.
14. Triumph Bonneville T100.
Otra marca cuyas motos tienen todas o casi todas, un cierto aire retro… en general, para bien.
15. Yamaha XSR900.
He estado a punto de no incluir esta moto, porque sin duda bebe de las fuentes del estilo neo retro, pero hace una interpretación distinta y muy sugerente.
Conclusión.
Sigo pensando que algunas marcas en algunos modelos llegan al estilo neo retro por pura falta de ideas. Otras lo hacen por mantener la personalidad de la marca y otras lo hacen, sencillamente, porque gustan al público.
Y tengo que ser sincero, a mí la mayoría me gustan bastante…aunque la cabra tira al monte y cuantos más caballos y más “erres” más me gusta una moto.
Diálogos Sobre Ruedas | Marc nos salvó del aburrimiento en Austria
lundi 19 août 2024 • Duration 37:55
Marc Márquez puso la “sal” en un GP de Austria dominado por las Ducati de Martín y Bagnaia, que mantienen su duelo. Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y nuestro experto en MotoGP, DiegoLacave.
Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com
Podcast Charlas de Redacción | Nuevos scooter trail y deportiva de tres cilindros
jeudi 15 août 2024 • Duration 32:34
Hoy queremos dedicar nuestro podcast Charlas de Redacción a Javier Alvarez, que sufrió un accidente cuando participaba en el Gran Premio de La Bañeza.
Hablaremos de un nuevo scooter trail, un prototipo de KYMCO que podría ver la luz próximamente y que se situaría en el mismo segmento que el Honda ADV 350 pero con un chasis y motor que podría estar inspirado en el del AK 550, con menos cilindrada.
También hemos visto una nueva moto de tres cilindros, deportiva, que viene de China. Se trata de la CFMoto 675 SR-R que viene a ocupar el mismo hueco de las Triumph Daytona 660 o de la Honda CBR 650, por poner dos ejemplos. No todo van a ser motos trail.
El Mundial SBK parece estar sentenciado a favor de BMW y de Toprak, a pesar del buen sabor de boca que dio parte de las carreras que protagonizó nuestro Alvaro Bautista con Ducati, que ya no tiene opciones de cara al título.
Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
¿Por qué desaparecieron las marcas de motos españolas?
mercredi 14 août 2024 • Duration 18:42
¡Que grandes motos fabricaba España en los años 60 y 70! ¡Qué pena que desapareciesen! He oído esto muchas veces. ¿Os habéis preguntado por qué desaparecieron Sanglas en 1982, Bultaco en 1983, Ossa en 1985 y Montesa, a partir de 1983 solo fabrica minoritarias motos de Trial? Os lo voy a decir de forma clara y directa, aunque a algunos les duela y aunque resulte polémico: No eran buenas motos.
Y no me olvido de otras. Algunas no tan españolas, como Ducati Mototrans o Puch Avelló que cerraron en 1984 o la españolísima Derbi que pasó a ser cien por cien de la italiana Piaggio en 2001.
España, tras la catastrófica Guerra Civil, se convirtió en una autarquía que la RAE define como
“un estado que intenta bastarse con sus propios recursos”. De España salían pocos productos para la exportación y prácticamente ninguno para la importación… en grandes cantidades, ninguno. Todas las marcas de las que hemos hablado surgieron en la dictadura y tuvieron su apogeo durante la misma. El estado español protegía a la industria nacional de la europea, americana y sobre todo, en el caso de las motos, de la japonesa… los grandes “players” de la época.
Motos y coches de importación entraban con cuenta gotas y con grandes impuestos que duplicaban su precio, lo que hacía que solo unos cuantos ricos pudieran comprarlos… porque los demás cobraban un sueldo entre 3 y 4 veces inferior al resto de los europeos más adelantados.
Las marcas españolas surgieron gracias a diversos emprendedores y aventureros, no nos engañemos, en general con más valentía que conocimientos. Y en muchos casos copiando, directamente, motos extranjeras, pero con materiales y tecnologías “Made in Spain” en esos años muy por detrás.
Hasta que la economía comenzó, llegó el Seat 600, remontar y los españoles de a pie ya no soñaban con una moto grande, sino con un coche pequeño. Justo es reconocer que las marcas españolas estuvieron rápidas y dejaron de hacer motos pensando en la practicidad y en el asfalto, para pasarse el ocio y al off road… España estaba peor que ahora, pero en cambio sí ibas por los caminos no era un delincuente, como ahora soy yo, por ejemplo.
Únicamente Ducati Mototrans y Sanglas hacían motos 4T de carretera, Ducati sus 250 y 350 Road y Scrambler y Sanglas la 400 T. Pero Sanglas aprovechó su absoluta “españolidad” para ser la proveedora del gobierno para la GC y otros usos, lo que fue una inyección económica para la marca.
Las motos españolas competían entre sí, no nos engañemos, tenían su personalidad, pero más o menos eran lo mismo, con los mismos proveedores de frenos, embrague, llantas, escapes, ruedas y plásticos para todos… Pero esas motos no resistían la más mínima comparación con las motos hechas fuera, sobre todo en Japón.
Todos veían que se acercaba un aperturismo económico, tontos no eran, y que sus motos, delicadas, frágiles e incomodas, no tendrían futuro… así que se lanzaron a buscar pareja, o sea, socio. Y así nacieron Derbi- Kawasaki, Montesa-Honda, Sanglas-Yamaha...etc. Pero aquellas marcas que se supone venían a salvar a las nuestras… acabaron devorándolas… ¿por qué?
Porque lo cierto es que las marcas mayoritariamente japonesas no vieron nada aprovechable en las motos ni en la tecnología que tenían las marcas españolas. Solo Montesa salvo su gama Trail… pero no nos engañemos, el mercado mundial de las motos de trial es de unas 10.000 motos al año… en un mercado de 60 millones de motos… una cuota de mercado del 0,016 por cien… un grano de arena en el desierto.
La industria japonesa arrolló a la española, pero también a la inglesa, a parte de la industria alemana, italiana y norteamericana. Pocas subsistieron y las que lo hicieron fue gracias a una fuerte imagen de marca, a un mercado propio muy fuerte…y no nos engañemos, a unas motos mejores que las nuestras. Porque comparar una BMW, una Ducati o una Harley de esos años, 70 u 80, con las motos españolas… mejor no lo hagas, te dan ganas de llorar.
Las marcas españolas compradas básicamente por los “japos” mantuvieron en un inicio las fábricas en España, pero poco a poco han ido cerrando todas estas fábricas… solo se mantiene, como una verdadera heroína, la marca Rieju, la única marca española que fabrica motos en series relativamente importantes y que sigue siendo española y fabricando en España… se merecen un aplauso… y un video.
Anécdota del día.
En realidad, es una “Moto del día” cargada de anécdotas… mi primera moto de campo, una Montesa 250 H “nada” de las aparecidas en 1974. Cuando la compré ya tenía unos años, pero como en la Derbi, venia con curso de mecánica incluido… solo que intensivo.
Podría decir que guardo un buen recuerdo de esa moto… pero mentiría. Más de 10 años después me compré una Husqvarna de motocross con unos cuantos años… y esa moto sí que me hizo enamorarme del off road en moto… luego llegaron las japonesas y luego una ristra importante de KTM´s… motos buenas de verdad.
Diálogos Sobre Ruedas | Marc, LA PESADILLA de Rossi
lundi 12 août 2024 • Duration 35:30
Desde “todo aquello” que pasó en 2015 entre Marc y Valentino, su relación nunca sería igual… ¿Tendrá Rossi su venganza con Márquez en Ducati oficial el 2025? Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con Máximo Sant y nuestro experto en MotoGP, DiegoLacave.
Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com
Podcast Charlas de Redacción | Las motos trail más vendidas y el regreso de la BMW R 1200 GS
jeudi 8 août 2024 • Duration 36:27
Las motos trail ocupan los primeros puestos de ventas en España en las listas del primer semestre de 2024, ¿qué modelos son los que tuvieron más éxito? ¿Influye tanto el precio en las motos más populares? Analizamos todos estos datos y verás como está el panorama, seguro que te sorprende.
También se ha filtrado información de BMW que pretende recuperar la R 1200 GS pero en un formato más campero y ligero. Una moto con el motor refrigerado por aire y aceite, con un chasis mucho más pequeño y dispuesta para la aventura más extrema. ¿Una idea descabellada?
Probamos la Triumph Daytona 660, una moto que se diferencia mucho de las Trident (naked) y de la Tiger Sport (trail de asfalto), porque el nombre de Daytona tiene que llevar emparejado un comportamiento deportivo. Te contamos como va.
Por otro lado Ducati ha dado información de una nueva Panigale, más deportiva y con basculante de doble brazo. ¿Por qué este cambio? Pues tiene mucho más sentido del que parece.
Recuerda que puedes enviarnos todas tus dudas o sugerencias al correo electrónico redaccion@moto1pro.com o bien dejar tus comentarios en Ivoox, Youtube o en la red de podcast que utilices.
Técnica: Preguntas sobre el aceite del motor de la moto
mercredi 7 août 2024 • Duration 14:33
Nos llegan muchas preguntas sobre el aceite del motor de la moto: en este vídeo con Josep Armengol os respondemos.
Cada cuánto cambiarlo, por qué se gasta a veces y por dónde, si podemos usar uno de coche, si podemos usar otra viscosidad... ¡lo vemos!
Diálogos Sobre Ruedas | Tras el GP de Reino Unido, ¡aún hay Mundial!
lundi 5 août 2024 • Duration 37:30
Tras el Gran Premio del Reino Unido el Mundial de MotoGP se ha vuelto a animar. Jorge Martin, tras el fiasco de Alemania, se ha reivindicado y, de nuevo, lidera la clasificación provisional. El piloto madrileño y Pecco Bagnaia están separados por solo 3 puntos cuando cruzamos el ecuador del Mundial.
Enea Bastianini tuvo una grandísima actuación en Reino Unido y lo ganó todo. Ahora sube hasta la tercera posición de la provisional, desplazando a Marc Márquez.
Por su parte, el ocho veces campeón del mundo sigue sin ganar una carrera y se descuelga de la pelea por el título de campeón del mundo.
Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas con nuestro experto en MotoGP Diego Lacave y Máximo Sant.
Similar podcasts and content
Other podcasts or content with similar themes or audiences.
Discover shows related to Moto1Pro y EnduroPro Podcast, based on actual content similarities. Explore podcasts with similar topics, themes, and formats, backed by real data.