Conversemos de astronomía – Details, episodes & analysis
Podcast details
Technical and general information from the podcast's RSS feed.

Conversemos de astronomía
Juan Carlos Beamin
Frequency: 1 episode/28d. Total Eps: 31

Recent rankings
Latest chart positions across Apple Podcasts and Spotify rankings.
Apple Podcasts
🇺🇸 USA - astronomy
30/07/2025#92🇺🇸 USA - astronomy
23/07/2025#82🇺🇸 USA - astronomy
20/06/2025#81🇩🇪 Germany - astronomy
23/04/2025#99🇩🇪 Germany - astronomy
22/04/2025#97🇩🇪 Germany - astronomy
21/04/2025#99🇩🇪 Germany - astronomy
20/04/2025#98🇩🇪 Germany - astronomy
19/04/2025#92🇩🇪 Germany - astronomy
18/04/2025#94🇩🇪 Germany - astronomy
17/04/2025#93
Spotify
No recent rankings available
Shared links between episodes and podcasts
Links found in episode descriptions and other podcasts that share them.
See all- https://www.patreon.com/jcbeamin
3 shares
RSS feed quality and score
Technical evaluation of the podcast's RSS feed quality and structure.
See allScore global : 58%
Publication history
Monthly episode publishing history over the past years.
Tormentas solares y misterios del Sol
Season 2 · Episode 27
jeudi 13 juin 2024 • Duration 40:57
¿Por qué estudiamos el Sol si lo vemos desde hace miles de años? ¿Por qué se forman las manchas solares y las eyecciones de masa coronal?
¿Que efecto tienen las tormentas solares en la Tierra? ¿Podría la vida en la Tierra verse afectada? ¿Cómo podemos estudiar y prevenir lo que pasa en el sol?
En este episodio de conversemos de astronomía, Juan Carlos Beamín te cuenta junto a Valentin Martinez Pillet astrónomo español director del Observatorio Solar Nacional, uno de los centros de AURA (Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía)
Estrellas Primigenias
Season 2 · Episode 1
vendredi 12 avril 2024 • Duration 09:57
Las primeras estrellas del universo, ¿Cómo llegaron a existir y por qué nos importa?
En este primer episodio de la segunda temporada de conversemos de astronomía, Juan Carlos Beamín te cuenta sobre como nacieron las estrellas de población III, aquellas que produjeron casi todos los elementos que cotidianamente vemos, tocamos o respiramos.
Music: lifelike by AlexiAction, space chillout by penguinmusic, ethereal vistas by Denys Brodovskyi, betterday by Oleksandr Stepanov from Pixabay
Materia Oscura parte V: Lentes gravitacionales con Karina Rojas
Season 1 · Episode 17
mardi 18 juillet 2023 • Duration 34:59
Junto a la Dra. En astrofísica Karina Rojas y divulgadora de la astronomía en StarTres, conversamos sobre como galaxias, grupos o incluso cúmulos de galaxias pueden actuar como lentes gravitacionales a gran escala y ayudarnos a entender como se distribuye la materia oscura en el cosmos.
Music: lifelike by AlexiAction, music-from-the-universe by Relaxing Time, amongst the stars by NaturesEye,space chillout by penguinmusic from Pixabay
Materia Oscura parte IV: MACHOS con María Gabriela Navarro
Season 1 · Episode 16
mardi 11 juillet 2023 • Duration 29:19
¿Qué compone realmente a la materia oscura?
Una de las hipótesis más importantes por décadas para tratar de explicar la materia oscura fue que existían una gran cantidad de objetos masivos y compactos como enanas blancas, estrellas de neutrones, agujeros negros entre otros repartidos por todas partes, pero ¿Cómo poder buscarlos si emiten muy poca luz que podamos detectar? La búsqueda de los MACHOS, fue una etapa importante en tratar de entender este gran misterio de la astronomía y física moderna.
Junto a la Dra. María Gabriela Navarro, te lo contamos en este cuarto episodio dedicado a entender mejor que se sabe y que no sobre la materia oscura
Music: lifelike by AlexiAction, music-from-the-universe by Relaxing Time, amongst the stars by NaturesEye, chill abstract intention by Coma-media from Pixabay
NANOGRAV y la detección del fondo de ondas gravitacionales
Season 1 · Episode 15
dimanche 2 juillet 2023 • Duration 14:16
Se anunció la detección de un fondo de ondas gravitacionales, una especie de ruido de fondo o una sinfonía debido a las perturbaciones del espacio tiempo probablemente causada por las colisiones de galaxias y la fusión de sus agujeros negros supermasivos. Esta es una de las noticias más importantes en términos astronómicos del año y nos abre una nueva forma de explorar el universo y su evolución.
Te cuento los detalles sobre como observar púlsares permitió esta hazaña y detalles sobre como por ejemplo las observaciones de Júpiter realizadas por la misión Juno de la NASA aportaron de forma indirecta para lograr la precisión requerida en este experimento
Music by AlexiAction,NaturesEye and coma-media from Pixabay
lifelike, abstract world, chill-abstract time-technology
Horizontes Infinitos
Tiempo
Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Materia Oscura parte III: Cúmulos de galaxias con Julie Nantais
Season 1 · Episode 14
mardi 20 juin 2023 • Duration 32:18
Las estructuras más grandes del universo que han colapsado son los cúmulos de galaxias, pero estas no existirían como los conocemos hoy, y tampoco las galaxias que los conforman, si no existiera la materia oscura. En el tercer episodio dedicado a la materia oscura conversamos con la Dra. en astrofísica de la Universidad deHarvard y académica de la Universidad Andres Bello Julie Nantais sobre como estudiamos y calculamos la masa en estas gigantescas estructuras llamadas cúmulos de galaxias y el rol de la materia oscura para su formación y evolución.
Music by AlexiAction,NaturesEye from Pixabay
lifelike, abstract world, amongst the stars, sleeping satellites
Materia oscura Parte II: Mario Hamuy rotación de galaxias y como sabemos que existe la materia oscura
Season 1 · Episode 13
mardi 13 juin 2023 • Duration 33:16
En el segundo episodio sobre materia oscura conversamos junto al Dr. en astrofísica, premio nacional de ciencias exactas y presidente de la fundación chilena de astronomía (FUCHAS) Mario Hamuy, llevamos más de 50 años buscando la materia oscura y aún nadie sabe que es, por ello, responderemos preguntas tales como ¿por qué sabemos que realmente existe la materia oscura? ¿Cómo se convencieron los astrónomos que tiene que estar ahí? ¿Cuál es su importancia? y ¿Cómo saber si debemos seguir buscándola o pensar en otras teorías físicas? Recuerda dejar tus comentarios en mis redes sociales y tu reseña en las plataformas que lo escuches
Music by AlexiAction,NaturesEye and RelaxingTime from Pixabay
lifelike, abstract world, amongst the stars,music from the universe
Materia Oscura. Parte I: Introducción
Season 1 · Episode 12
mardi 6 juin 2023 • Duration 12:12
La materia oscura es uno de los más grandes misterios de la astronomía y la física moderna.
Cada día aparecen nuevas investigaciones al respecto y la evidencia se acumula y ocupa estantes llenos de literatura científica, pero tras décadas de búsqueda seguimos sin encontrarla. Este episodio marca el comienzo de una mini-serie sobre la materia oscura, donde conversaré con diversos científicos y científicas del mundo de la astronomía, la física teórica y experimental, expertos en simulaciones cosmológicas, y más. Gracias a ellos y ellas podrás escuchar sobre los desafíos y esfuerzos que se han hecho y se siguen haciendo para poder resolver cuál es la verdadera naturaleza de la materia oscura.
¿Qué es una galaxia?
Season 1 · Episode 11
lundi 29 mai 2023 • Duration 10:18
La vía láctea es tan solo una entre los cientos de miles de millones de galaxias que hay en el universo, pero ¿Qué es una galaxia? ¿Cómo sabemos cuántas existen? ¿Cuál es la diferencia entre un grupo de estrellas y una galaxia? ¿Que rol juegan los agujeros negros supermasivos o la materia oscura en lo que entendemos como galaxia? En el episodio de hoy analizo estas preguntas y además describo los tipos de galaxias como espirales, elípticas, irregulares entre otras
Music by AlexiAction and coma-media from Pixabay
lifelike, passion, abstract world, this minimal technology pure, time-technology
En unas galaxias muy muy lejanas. Con Jorge González López
Season 1 · Episode 10
vendredi 19 mai 2023 • Duration 28:57
Entender como evolucionan y se mueven las galaxias no es algo sencillo, y menos aún si queremos entender como se comportaban hace miles de millones de años. El uso de grandes telescopios nos ha abierto una ventana para explorar como el universo y las galaxias se forman, crecen y se transforman en lo que hoy podemos ver.
En el episodio de hoy conversamos con el astrónomo chileno Jorge González López, investigador postdoctoral del observatorio las campanas y de la Universidad Diego Portales sobre como podemos usar los más avanzados telescopios espaciales Hubble y James Webb, o los grandes observatorios en norte de Chile como ALMA, VLT o los magallanes en las campanas para entender como era el universo incluso antes que existiera la Tierra.