¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia – Details, episodes & analysis

Podcast details

Technical and general information from the podcast's RSS feed.

¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia

¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia

Nu Colombia & Naranja Media

Society & Culture
Society & Culture

Frequency: 1 episode/23d. Total Eps: 26

Spreaker
¿Quién no recuerda como si fuera ayer, la primera vez que vio a su banda favorita en concierto? Y es más, ¿quién no diría que ese concierto valió cada peso que pagamos por ir?

Pues bueno, estás son algunas de las reflexiones a las que llegamos en Nu Colombia filial de Nubank, y por las que nos convencimos de hacer ¿Por qué Gastamos?. En este pódcast junto a Juan Fernando Sanchez, exploramos la historia, la conexión emocional y todo lo que tuvo que pasar para que cosas que antes eran vistas como gastos no necesarios, hoy sean industrias millonarias.

Y no solo eso, también les compartimos consejos prácticos para que, sabiendo que vamos a gastar en esas cosas, lo podamos hacer libres de remordimientos. Y sobre educación financiera también puedes visitar nuestro blog.

Activa la campanita de notificaciones y escucha un nuevo episodio cada martes. 
Si este podcast te gustó, compartelo con tus amigos y calificanos con 5 estrellas. 

Créditos

La revisión editorial estuvo a cargo de Nu Colombia filial de Nubank

La revisión editorial fue de Mariana Piñeros, Aracely López y Juan Pablo Ramirez

La edición de los episodios estuvo a cargo de: Johny Martinez y Andreu Pulido

El fact checking fue de Mia Doiny

La musicalización fue de Santiago Bernal y Juan Diego Bernal

Todos de Naranja Media.

El soundtrack del show es La Vida Está Rara, Duplat ft. Lika NovaM3 Records© Undsclsd Publishing, © Warner Chappell Music

¡Bienvenidos!
Site
RSS
Apple

Recent rankings

Latest chart positions across Apple Podcasts and Spotify rankings.

Apple Podcasts

  • 🇨🇦 Canada - documentary

    27/06/2025
    #96
  • 🇫🇷 France - documentary

    02/02/2025
    #79
  • 🇩🇪 Germany - documentary

    17/09/2024
    #93
  • 🇫🇷 France - documentary

    11/09/2024
    #95

Spotify

    No recent rankings available



RSS feed quality and score

Technical evaluation of the podcast's RSS feed quality and structure.

See all
RSS feed quality
To improve

Score global : 49%


Publication history

Monthly episode publishing history over the past years.

Episodes published by month in

Latest published episodes

Recent episodes with titles, durations, and descriptions.

See all

Sueños, ahorrar y gastar en nosotros mismos, ¡la historia de una generación!

mardi 25 juin 2024Duration 26:41

Este episodio es más bien un manifiesto. Es nuestra forma de responder a una pregunta que nos veníamos haciendo desde que empezamos este pódcast: ¿Cómo ha cambiado la forma en la que soñamos y en la que cumplimos nuestros sueños? Y ¿por qué ahora sentimos menos culpa cuando gastamos y ahorramos para hacer lo que en serio queremos hacer?

Para pensar y responder estas preguntas Juan Fernando Sánchez habló con Salomón Raydan, Filósofo, Fundador de Fundefir, y una persona que ha dedicado su carrera a estudiar el ahorro, Tomás Balmaceda, filósofo y escritor, Camilo Herrera, economista, filósofo y CEO de Raddar, David Dalel, research de ahorro, y Jhon Serna, Nubanker.

Juntos pensaron sobre la percepción de nuestra generación sobre el futuro, el ahorro, y la felicidad.Y como nuestras oportunidades han cambiado mucho sobre cómo ahorramos, cómo vivimos, cómo invertimos y cómo gastamos, Simón Gómez, más conocido como Corcobein en redes, nos cuenta cómo usar la plata y el tiempo a nuestro favor. ¡Dale play ya!

Notas del episodio
  • Gráfica de la felicidad vs gráfica del ingreso (00:00:00)

  • Nuestros sueños han cambiado y ahora sentimos menos culpa al gastar y ahorrar en lo que realmente queremos (00:00:54)

  • El sentido de la vida y lo que ahora significa el trabajo (00:02:43)

  • Libertad para seguir nuestras pasiones (00:06:14)

  • Redefiniendo las etapas de vida (00:08:56)
  • ¿Cómo gastamos las nuevas generaciones? (00:11:34)

  • ¿Por qué ahorramos? (00:14:33)

  • Los jóvenes somos los que más ahorramos (00:16:00)

  • La pregunta por el éxito (00:16:57)
  • Nuestros sueños (00:17:40)
Conducido por Juan Fernando Sánchez
Producido por Nu Colombia y Naranja Media.

La Cuenta de ahorros Nu es un producto ofrecido por Nu. Colombia Compañía de Financiamiento S.A, y es vigilada por la Superfinanciera de Colombia.

Más sobre sueños 

Forbes: ¿Quiénes son los que más compran casa en Colombia? 
BlomberLinea: Gen Z y Milenials, ¿los que más gastan?
U.Andes: Evolución de los servicios financieros en Colombia
Banca de las oportunidades: Reporte de inclusión financiera 2022
Libro: recapture the rapture

Ciclismo, la fiebre eterna de los colombianos

mardi 25 juin 2024Duration 41:53

Montamos en bici y nos sentimos livianos. Sobre sus dos ruedas somos libres. Amamos a Mariana Pajón y a Egan Bernal por igual. Y todos los días encontramos una nueva excusa para comprarle una cosita más a nuestras bicicletas. Pero esto no siempre fue así…

Para reconstruir la historia que hay entre las bicicletas que solo montaban las élites del siglo XIX y las 400.000 bicicletas que se venden en Colombia todos los años, Juan Fernando Sánchez conversó con Rodrigo Contreras ciclista colombiano, Matt Rendel, investigador y comentador del Tour de Francia, Julián Andrés Alfonso Sánchez, historiador especializado en la historia del deporte, el ciclismo y los estudios históricos de la bicicleta en Colombia, Juan David Arisrizabal, gerente de Go Rigo Go, Jorge Villegas Carbonell, Director de Mercadeo en HA bicicletas, y Valentina Delgado, Nubanker. 

Juntos nos cuentan cómo fue que el ciclismo se convirtió en una fiebre nacional y cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Y Karem Suárez, experta en finanzas nos enseña cómo seguir gastando en este deporte que nos encanta y que se ha convertido en un estilo de vida, sin remordimiento. ¡Dale play ya!

Notas del episodio
  • ¿Sabías que en Colombia se venden anualmente 440.000 bicicletas? (00:00:00)

  • Una bici puede costar desde 1 millón hasta 60 millones de pesos (00:00:55) 

  • Historia del ciclismo en Colombia (00:02:57)

  • ¿Por qué montamos en bici? (00:05:42)
  • La bici, que antes estaba reservada para las élites, se populariza en el mundo de las fábricas y los clubes de obreros (00:9:44)

  • La vuelta a Colombia (00:11:51)
  • Ídolos del ciclismo colombiano (00:12:36)

  • El ciclismo y la identidad nacional (00:14:33)

  • La bici como forma de protesta (00:17:43)

  • El ciclomontañismo (00:21:35)
     
  • Las mujeres y el ciclismo amateur (00:26:01)

  • La pandemia y la fiebre de la bici (00:30:29)

  • ¿Cuánto gastamos para montar en bici? (00:32:50)

  • Consejos para ahorrar en ciclismo (00:37:50)
Conducido por Juan Fernando Sánchez.
Producido por Nu Colombia y Naranja Media.

Más sobre la bicicleta

Blog Nu: Costos de rodar en bici en Colombia
Jot Down: Desde Zipa Forero hasta Egan Bernal 
El Espectador: Fiebre del ciclismo en Colombia
Documental: Con ojos de ciclista
BBC: Made on Earth: Road to Recovery
Statista: Mercado de exportación de bicis en el mundo
UCF Today: ¿Qué pasó con las bicicletas pos pandemia?
Vox: How bicycles boosted the women's rights movement

Viajes: Las fotos más caras del mundo

mardi 7 novembre 2023Duration 20:45

El 26 de mayo de 2023 hubo 22 mil aviones volando al mismo tiempo en todo el mundo, según Flightradar24. Eso significa que entre 2 y 3 millones de personas viajaron ese día. Y aunque hoy viajar en avión, o simplemente viajar hace parte de los planes de muchas personas, hacerlo de forma masiva tiene más historia de la que imaginamos.

Por eso, en este episodio Juan Fernando Sanchez junto a Juliana González-Rivera, periodista y escritora, Nicolas Marín nómada digital y experto en desarrollo y Lina Maestre, influenciadora de viajes y escritora, reconstruyen la historia de los viajes. Y además, nos cuentan por qué gastar en ellos cada vez se parece más a un estilo de vida.

De hecho, la cantidad de plata que gastamos viajando ha llevado a que el turismo, le aporte más al PIB del mundo, que el mismo petróleo. Y como a este crecimiento de los viajes y el turismo solo se le ve por donde crecer, junto a Karem Suarez, experta en finanzas les compartimos varios consejos para viajar de manera más eficiente y responsable. ¡Escuchalo ya!

Si quieres conocer más de Nu y sus productos, ingresa aquí 💜. 

Notas del episodio

  • Las fotos más caras del mundo (00:00:01) En este segmento, hablaremos sobre la cuenta de Instagram "Insta Repeat" que ha estado causando sensación al publicar fotos similares de personas alrededor del mundo. Prepárense para descubrir las imágenes más caras y populares en las redes sociales.

  • El turismo en Roma (00:01:36) Continuamos nuestro recorrido por el mundo del turismo, y esta vez nos detendremos en la hermosa ciudad de Roma. Exploraremos cómo el turismo en esta icónica ciudad ha alcanzado niveles históricos, y cómo México ha logrado posicionarse como uno de los destinos más populares para los turistas.

  • El regreso de los turistas a Europa (00:01:44) ¡Buenas noticias para los amantes de los viajes! Los turistas han regresado a Europa en masa, y en este segmento les contaremos todos los detalles. Descubriremos los resultados positivos que ha tenido el turismo en un año sin pandemia y cómo esto ha impactado en la economía de las ciudades europeas.

  • El turismo como industria floreciente (00:09:36) Aquí hablamos sobre el turismo como una industria en constante crecimiento. Exploramos cómo las ciudades ven en el turismo una oportunidad para impulsar su economía y generar empleo. Descubriremos cómo el turismo se ha convertido en una fuente de ingresos clave para muchas localidades alrededor del mundo. ¿Sabías que actualmente, el turismo representa el 10% del PIB mundial y emplea a uno de cada diez trabajadores en todo el mundo? ¡Eso es impresionante!

  • El marketing aplicado a las ciudades (00:10:03) En este segmento, nos adentraremos en el mundo del marketing aplicado a las ciudades. Veremos cómo París se convirtió en pionera al utilizar estrategias para atraer turistas, y fue la primera en aplicar el marketing enfocado en ciudades, y ¿adivinen cuál es la ciudad que recibe más visitantes cada año? ¡Así es, Paris!

  • El impacto del turismo en las ciudades (00:13:27) Continuamos nuestro análisis del turismo y esta vez nos enfocaremos en el impacto que tiene en las ciudades. Discutiremos cómo el turismo masivo está cambiando las dinámicas urbanas, afectando los precios del alquiler y generando desplazamiento de los habitantes locales. Analizaremos los desafíos y oportunidades que esto representa. Por ejemplo, en ciudades como Venecia, el precio de las viviendas ha aumentado un 50% debido al turismo.

  • La importancia de la planificación (00:18:28) En este segmento, hablaremos sobre la importancia de la planificación en nuestros viajes. Descubriremos cómo una buena planificación puede evitar gastos inesperados y permitirnos disfrutar del viaje sin preocupaciones. Les daremos consejos prácticos para organizar su itinerario y maximizar su experiencia de viaje.
Recursos

¡No te pierdas los próximos episodios de nuestro pódcast! Estrenamos uno todos los martes para continuar explorando cómo nos gastamos la plata en el mundo contemporáneo y además, les dejamos tips para seguir haciéndolo sin remordimientos.

Conducido por Juan Fernando Sánchez, producido por Nu Colombia filial de Nubank y Naranja Media.

Mascotas: Su amor no tiene precio

mardi 7 novembre 2023Duration 22:30

¿Sabías que Jiffpom un perro influencer en Los Angeles cobra 20.600 dólares por hacer una publicación en instagram? Esta cifra en pesos colombianos supera los 80 millones de pesos. Y aunque esto suena asombroso, la historia de las mascotas, no siempre fue así. De hecho hubo un momento en la historia donde usaban a los perros para hacer experimentos o incluso se perseguían a los gatos.

La relación que hoy tenemos con las mascotas es relativamente nueva y por eso, Juan Fernando Sánchez, junto a Marcos Diaz Videla cofundador del Instituto Iberoamericano de Antrozoología e influencer, Myriam Acero, escritora y docente de la Universidad Nacional, Camilo Herrera CEO de Radar, Carolina Ibarguen, CEO de Kantar Ibope Media Colombia Ecuador y Laura Medina, Nubanker, nos cuentan en este episodio todo lo que tuvo que pasar para que las mascotas hoy sean miembros de nuestras familias.

Y no solo eso, en este episodio también hablamos sobre cómo ahora estamos dispuestos a gastar nuestro dinero para que los perros y los gatos que viven con nosotros, tengan la mejor vida posible. Y como eso seguirá pasando, la experta en finanzas @KaremSuarez nos comparte algunos consejos prácticos para poder seguir gastando en su bienestar, sin remordimientos.

Si quieres conocer más de Nu y sus productos, ingresa aquí 💜. 

Notas del episodio

  • El cambio en el rol de las mascotas (00:00:01) Aquí abordamos el tema del cambio en el rol de las mascotas en la vida de las familias a lo largo del tiempo. Se menciona cómo antes las mascotas eran consideradas simplemente como animales de compañía, pero en la actualidad se les considera parte del entorno familiar. Este cambio ha llevado a que las personas se preocupen más por el bienestar y la salud de sus mascotas. Según una encuesta realizada por la Asociación Americana de Productos para Mascotas, el 67% de los hogares estadounidenses tienen una mascota, lo que se traduce aproximadamente en 84.9 millones de hogares.

  • Prohibiciones y cambios en la relación con los animales (00:03:19) Aquí exploramos cómo en el pasado existían prohibiciones en cuanto a tener animales como mascotas. Sin embargo, a lo largo de la historia, estas prohibiciones han ido cambiando y cada vez es más común tener mascotas en los hogares.

  • El nacimiento del jingle publicitario (00:08:27) Les contamos cómo se empezó a utilizar el jingle publicitario para acercar a las mascotas como miembros de la familia. Este enfoque publicitario contribuyó a fortalecer la idea de que las mascotas son parte integral de la familia. Hoy en día, la industria de las mascotas es un mercado en auge, por ejemplo en 2018 las ventas globales de alimentos para mascotas alcanzaron aproximadamente los $91 mil millones.

  • Estados Unidos, el país con más mascotas (00:09:04) Destacamos como Estados Unidos es el país con mayor cantidad de mascotas en el mundo, aproximadamente el 70% de sus hogares tienen al menos un perro o un gato.

  • Cambios en la percepción de las mascotas en Colombia (00:09:16) Ahora hacemos una revisión de lo qué pasa en Colombia, donde se demoró un poco más en calar el mensaje de considerar a las mascotas como parte de la familia. Sin embargo, en los años 80 la publicidad ya empezaba a integrar a las mascotas como miembros de la familia. Hoy en día, la industria de las mascotas en Colombia está creciendo rápidamente, con un valor de mercado estimado de $1.3 mil millones. Según el último informe de Euromonitor la categoría premium de alimento para mascotas es la que más crece en ese segmento, de hecho La compañía Mars vende 43 billones de dólares al año solo en la línea de pet care, para ponerlo en contexto es más de lo que vende Coca Cola company.

  • Las mascotas como proveedoras de la familia (00:16:45) Aquí les mostramos que además de brindar compañía, alegría y apoyo emocional, las mascotas también pueden traer el sustento a la familia, como el caso de Jiffpom, un perro influencer que gana $20.600USD por publicación en Instagram.

  • El duelo por la pérdida de una mascota (00:17:35) Abordamos el tema del duelo por la pérdida de una mascota. Perder a una mascota puede ser una experiencia dolorosa y que conlleva un proceso de duelo similar al que se experimenta por la pérdida de un ser humano.

  • Consejos prácticos para cuidar de nuestras mascotas (00:19:49) Nuestra alianza y experta en finanzas les da unos consejos prácticos para cuidar de sus mascotas para garantizarles una vida saludable, así como la necesidad de controlar nuestras emociones y estar preparados para emergencias médicas.
Recursos

  • Libro: Just like Family How Companion Animals Joined the Household
  • Libro: De salvajes a mascotas: construcción histórica de los animales de compañía
  • Artículo La República: Facturación de alimento para mascotas a 2022
  • Forbes: Así se mueve el negocio de las mascotas en Colombia
  • Financial Times: Mars reveals bigger revenues than Coca-Cola
  • Econexia: gasto de los colombianos en mascotas
  • Artículo El País: Mascotas, una industria ‘milmillonaria’ que no para de crecer
  • Statista: Pet food market worldwide
  • Bloomberg Línea: Las mascotas influencers atraen millones
  • Artículo El Espectador: mercado de las mascotas en Colombia, tendencias de consumo 2023
¡No te pierdas los próximos episodios de nuestro pódcast! Estrenamos uno todos los martes para continuar explorando cómo nos gastamos la plata en el mundo contemporáneo y valiosos tips para seguir haciéndolo sin remordimientos.

Conducido por Juan Fernando Sánchez, producido por Nu Colombia filial de Nubank y Naranja Media.

Conciertos: Pagamos lo que sea por ir

mardi 7 novembre 2023Duration 25:50

¿Quién no ha hecho de todo por ir al concierto de su artista o banda favorita? Pero además, ¿quién no se ha metido en deudas por ir a un concierto? Pues bueno, aunque llenar estadios y hacer filas virtuales para conseguir las boletas hoy casi que es parte del paisaje, eso no siempre fue así.

Por eso, en este episodio Juan Fernando Sánchez, junto a Alejandro Marín, Director de la X, Camilo Herrera, CEO de Raddar, Gabriel García, CEO de Páramo Presenta Juanjo Guerrero, Tiktoker de conciertos y Economíaparalapipol, nos cuentan cuál es la historia detrás de los conciertos, y además, cómo fue que gastar en conciertos se volvió algo libre de culpa.

En este episodio se tocan temas como el impacto de la tecnología en los conciertos, la democratización de la música a través de las plataformas de streaming, el poder emocional de la música en vivo y además, la experta en finanzas KaremSuarez nos comparte algunos consejos prácticos para poder seguir gastando en conciertos, sin remordimientos. ¡Dale play ya!

Si quieres conocer más de Nu y sus productos, ingresa aquí 💜. 

Notas del episodio


  • Los primeros conciertos en auditorios (00:00:01): Explora cómo estos conciertos eran eventos exclusivos y reservados para la alta sociedad, donde se apreciaba la música clásica y se celebraba el talento de los compositores más renombrados de la época, y cómo estos conciertos sentaron las bases para la apreciación de la música en vivo y cómo han evolucionado a lo largo de los años.

  • El inicio de los conciertos de música en vivo (00:02:30): Descubre cómo el blues evolucionó y se convirtió en el rock and roll, y cómo los primeros grandes conciertos tuvieron lugar en el Medio Oeste de Estados Unidos, marcando el comienzo de una era de música en vivo.

  • Woodstock y su impacto (00:05:59): Te contamos sobre el legendario festival de Woodstock en 1969, un símbolo de la contracultura de los años 60 y un evento que logró reunir a cientos de miles de personas en un ambiente de paz y música. Se estima que más de 400,000 personas asistieron a Woodstock, convirtiéndolo en uno de los festivales de música más grandes de la historia.

  • La evolución del negocio de los conciertos (00:07:57): En este segmento te contamos cómo los conciertos pasaron de ser eventos poco rentables para los músicos a convertirse en un negocio lucrativo con la llegada de bandas como Led Zeppelin, que establecieron nuevos estándares en la industria, rompiendo récords de asistencia en sus conciertos, atrayendo a más de 50,000 personas en cada presentación.

  • La democratización de la música y la piratería (00:09:11): Descubre cómo la música se volvió más accesible para las masas y cómo esto cambió la forma en que las personas consumen música y sobre los desafíos que enfrentaron los artistas y la industria musical en general debido a la piratería y cómo se adaptaron para seguir generando ingresos. Por ejemplo durante su apogeo, Napster tenía más de 26 millones de usuarios activos, lo que resultó en una disminución significativa en las ventas de música física.

  • El cambio generacional en el consumo de música (00:10:49): Sumérgete en la revolución tecnológica de los años 2000 y cómo ha cambiado la forma en que las personas consumen música, especialmente entre los jóvenes, lo que ha llevado a la popularización de los conciertos como una forma de experimentar la música en vivo. Esto ha crecido tanto que actualmente, se estima que el gasto promedio de un fanático de la música en conciertos es de alrededor de $1,000 USD al año.

  • Nostalgia y conexión emocional (00:16:19): Aquí abordamos la nostalgia y lo que sienten los fanáticos al presenciar a sus ídolos en concierto y cómo la música puede evocar recuerdos felices y emociones profundas, creando una conexión especial entre el artista y el público.

  • El impacto económico de los conciertos (00:22:06): Te contamos cómo los conciertos ha generado miles de millones de dólares en ingresos y ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en un motor económico importante en la industria del entretenimiento, como por ejemplo la gira de Taylor Swift, que ha aportando $5 mil millones a la economía global.

  • Consejos para ahorrar en conciertos (00:23:26): Aprende consejos prácticos para planificar y ahorrar dinero al asistir a conciertos, como hacer un presupuesto, buscar ofertas y compartir gastos con amigos, para que más personas puedan disfrutar de la experiencia musical en vivo. Aprende cómo maximizar tu presupuesto y obtener el máximo valor por tu dinero al asistir a conciertos, recuerda que, en promedio, los precios de las entradas para conciertos han aumentado un 55% en los últimos 10 años, por lo que es importante planificar con anticipación.

Recursos
¡No te pierdas los próximos episodios de nuestro pódcast! Estrenamos uno todos los martes para continuar explorando cómo nos gastamos la plata en el mundo contemporáneo y valiosos tips para seguir haciéndolo sin remordimientos.

Conducido por Juan Fernando Sánchez, producido por Nu Colombia filial de Nubank y Naranja Media.

Trailer

mardi 7 novembre 2023Duration 01:36

¿Alguna vez te has preguntado por qué estamos dispuestos a pagar más por la boleta de un concierto?, o ¿por qué no se nos hace tan loco pagar cuentas en un restaurante cercanas al salario mínimo en Colombia?

Pues bueno, estas son el tipo de preguntas que respondemos en Por qué gastamos, el nuevo pódcast de Nu Colombia, conducido por el actor colombiano Juan Fernando Sanchez en el que exploramos la historia detrás de esas cosas por las que somos débiles a la hora de gastar. Y lo mejor es que junto a la experta en finanzas Karem Suarez, les compartimos consejos prácticos para seguir gastando en esas cosas, sin remordimientos. ¡Escúchalo ya!

Moda: cuando el algoritmo elige nuestro closet

mardi 25 juin 2024Duration 32:22

¿Compras ropa por necesidad o por impulso? Hablamos de la moda como forma de expresión, la cultura fast fashion, el impacto de las microtendencias y cómo las redes sociales moldean tu estilo. Además, te damos 4 consejos para que compres moda sostenible.
Si quieres conocer más de Nu y sus productos, ingresa aquí 💜. 

Invitados

Irina Jaramillo Muskus, Ex gerente corporativa textil del Grupo Éxito
Juan Fernando Loaiza, Especialista en investigación de Moda INEXMODA
Vanesa Rosales, Escritora, Crítica cultural y Docente
Isabella Williams, Nubanker.
Karem Suarez, Ifluencer y experta en finanzas

Notas del episodio
  • ¿Cuánto gastan los colombianos en moda? (00:00:00)

  • La moda clásica (00:02:55)

  • En Colombia hay más de 27,000 perfiles en redes sociales dedicados a la moda y la belleza (00:04:51)

  • Fast fashion (00:07:48)

  • Cada 100 prendas producidas globalmente, aproximadamente 30 terminan en vertederos (00:10:08)

  • Moda rápida y el acceso a la moda (00:13:16)

  • ¿Por qué gastamos en moda? (00:20:45)

  • ¿Qué pasa con el slow fashion? (00:23:18)

  • Consejos para comprar de manera inteligente (00:25:07)

  • Ideas para mantener el estilo sin gastar de más (00:28:18)
Conducido por Juan Fernando Sánchez.
Producido por Nu Colombia y Naranja Media.

Más sobre moda

Statista: Ingresos de la industria de la moda en el mundo
Inexmoda: Gasto de los colombianos en moda
Statista: Prendas de vestir vendidas en 2023
El Espectador: ¿Cuánto gastó una persona en moda en Colombia durante el 2023?
Statista: Marcas de ropa más valiosas en el mundo
Libro: Cómo el lujo perdió su esplendor
Statista: Datos de la industria de la moda 

Mindfulness: ¿estamos romatizando el estrés?

mardi 25 juin 2024Duration 27:52

¿Cuánto pagarías por tu paz interior? Hablamos del origen del mindfulness, sus beneficios médicos, el costo de un retiro espiritual y cómo las apps de meditación pueden causarte estrés y ansiedad. Además, te damos 4 consejos financieros para que encuentres tu calm core.
Si quieres conocer más de Nu y sus productos, ingresa aquí 💜. 

Invitados

Veronica Reyes, Psicóloga con un enfoque basado en la presencia y la aceptación
Cesar Osorio PhD. en Psicología y Conferencista, Escritor e Investigador
Violeta Hoyos, Psiquiatra con entrenamiento en mindfulness
Andrea Rojas, Nubanker. 
Simón Gomez, influencer en finanzas, más conocido como Corcobein en redes

Notas del episodio
  • El fenómeno del mindfulness (00:00:00)

  • Una meditación científica (00:02:30)

  • Mindfulness para reducir el estrés (00:05:45)

  • La comercialización del mindfulness (00:09:15)

  • El éxito de las aplicaciones de mindfulness (00:11:00)

  • McMindfulness (00:14:00)

  • El problema es del sistema (00:17:30)

  • Paradojas y oportunidades del mindfulness (00:20:00)

  • Consejos para ahorrar en (00:24:38)

Conducido por Juan Fernando Sánchez.
Producido por Nu Colombia y Naranja Media.

Más sobre mindfulness

Statista: Ganancias aplicaciones de meditación en el mundo 
The Insight Partners: Tamaño del mercado de aplicaciones
UN Tourism: Turismo de salud y meditación 
Libro: Mcmindfulness:  La nueva Espiritualidad Capitalista
Headspace: Research shows Headspace works
Portafolio: Mindfulness y productividad 

¿Cuál es el costo detrás de cada rutina de belleza viral?

mardi 25 juin 2024Duration 30:42

¿Cuánto vale tu rutina de skincare? Hablamos del origen de la industria de la belleza, sus ingredientes virales, el efecto lipstick y cómo el cuidado personal se volvió parte de nuestra salud emocional. Además, te damos 4 consejos para que inviertas en tu rutina de belleza.
Si quieres conocer más de Nu y sus productos, ingresa aquí 💜. 

Invitados

Yeili Rangel, Directora de la Cámara de Cosméticos y Aseo de la ANDI
Alberto Mario Rincón Angulo, Director General de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina
María Florencia Violini, Directora de Marketing de Natura
Cristina González, Cofounder y CCO de Essem Skincare
Vanesa Rosales, Escritora, Crítica cultural y Docente
Ana María Mendoza, Nubanker.
Karem Suarez, Influencer de finanzas

Notas del episodio
  • El “Lipstick Index” y la resiliencia de la belleza (00:00:00)

  • La evolución del maquillaje (00:02:02)

  • La importancia de la belleza en Colombia (00:05:08)

  • De Coco Channel a los dermatólogos (00:08:14)

  • Piel y salud... El efecto de brillar desde dentro (00:11:29)

  • La influencia de las redes sociales (00:14:10)
     
  • La personalización de los productos y nuestra identidad (00:18:03)

  • La pandemia y cómo nos vemos (00:20:17)

  • Auto-gratificación y bienestar integral (00:24:04)
  • Consejos para ahorrar en belleza (00:27:30)
Conducido por Juan Fernando Sánchez.
Producido por Nu Colombia y Naranja Media.

Más sobre belleza:

National Geographic: Pastillas de arsénico y polvos de plomo
El País: Labial en tiempos de guerra
Statista: Consumo de belleza en Colombia
El País: Belleza en tiempo de redes sociales
Statista: Facturación del sector skincare en Colombia
El País: El invento del bloqueador solar

Hijos: el precio de dar lo que no tuvimos

mardi 25 juin 2024Duration 33:22

¿Cuál es tu presupuesto mensual para criar a tus hijos? Hablamos de cómo ha cambiado el valor de los hijos, por qué el amor y el miedo nos hacen gastar más, y los costos de criar un hijo hoy. Además, te damos 6 consejos financieros para decidir con amor lo que quieres para tus hijos.
Si quieres conocer más de Nu y sus productos, ingresa aquí 💜. 

Invitados

María Clara Rodríguez, influencer y líder del mommyfest en Colombia
Ana María Franco, influencer de Mamá con Amor
Camilo Herrera, Economista y filósofo CEO de Raddar
Omar Alonso Patiño, Director de Doctorados en la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas en la Universidad EAN
Carlos Sadovnik, Nubanke
Simón Gómez, más conocido como Corcobein y experto en finanzas.  

Notas del episodio
  • Productos innovadores para bebés (00:00:00)

  • Cambio en la percepción de la infancia (00:03:33)

  • La inversión en educación (00:10:16)

  • ¿Estamos en un momento de sobreinformación? (00:13:15)

  • Cambio en los valores familiares (00:17:13)

  • Evolución de la crianza y el miedo (00:20:42)

  • La oferta de productos para niños (00:22:33)

  • Consejos para planificar los gastos en nuestros hijos (00:29:40)

  • Bonus: ¿Qué tipos de padres queremos ser? (00:32:40)

Conducido por Juan Fernando Sánchez
Producido por Nu Colombia y Naranja Media.

La Cuenta de ahorros Nu es un producto ofrecido por Nu. Colombia Compañía de Financiamiento S.A, y es vigilada por la Superfinanciera de Colombia.

Más sobre hijos:

El País: Costo de tener un hijo en Europa
Blog Nu: ¿Cuánto nos cuesta darle lo mejor a nuestros hijos?
La República: ¿Cuánto cuesta un hijo en Colombia?
Statista: Mercado mundial de productos para bebés
Clever: Evolución de las categorías de gasto en los hijos
The New York Times: Mommy bloggers 
Blog Nu: ¿Cómo hablar con los hijos sobre finanzas?
Statista: Venta de alimentos para bebés

Related Shows Based on Content Similarities

Discover shows related to ¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia, based on actual content similarities. Explore podcasts with similar topics, themes, and formats, backed by real data.
Lex Fridman Podcast
Lecker
Vietnam Podcast: Culture, Community & Conversations
Smashing Security
Bilingual
SATORI
Sonder & Salt
Podlodka Podcast
Devenir Digital Nomad
Code Story
© My Podcast Data