Mil Palabras – Details, episodes & analysis
Podcast details
Technical and general information from the podcast's RSS feed.

Mil Palabras
Mil Palabras
Frequency: 1 episode/7d. Total Eps: 288

Recent rankings
Latest chart positions across Apple Podcasts and Spotify rankings.
Apple Podcasts
🇨🇦 Canada - marketing
05/05/2025#86🇨🇦 Canada - marketing
04/05/2025#59
Spotify
No recent rankings available
Shared links between episodes and podcasts
Links found in episode descriptions and other podcasts that share them.
See allRSS feed quality and score
Technical evaluation of the podcast's RSS feed quality and structure.
See allScore global : 64%
Publication history
Monthly episode publishing history over the past years.
#286 El nuevo entretenimiento: La cultura de la dopamina
Episode 286
vendredi 2 mai 2025 • Duration 18:27
Estamos viviendo la cultura de la dopamina. La dopamina es un neurotransmisor clave en el sistema de recompensa del cerebro, responsable de generar sensaciones de placer y motivación. Pero ahora se ha vuelto un problema con la adicción digital. Te explico en este episodio.
La cultura de la dopamina detrás de la adicción digitalCuando realizamos actividades gratificantes, como recibir un "me gusta" en redes sociales, se libera dopamina, lo que refuerza ese comportamiento y nos impulsa a repetirlo.
En el contexto de las redes sociales, cada notificación, comentario o interacción positiva puede desencadenar una liberación de dopamina, creando un ciclo de retroalimentación que refuerza el uso continuo de estas plataformas.
Este mecanismo es similar al que se observa en otras formas de adicción, donde el cerebro busca constantemente estímulos que generen placer.
Dice National Geographic que el uso excesivo de redes sociales puede llevar a una sobreestimulación del sistema dopaminérgico, lo que con el tiempo puede resultar en una disminución de la sensibilidad a la dopamina.
Esto significa que se necesita una mayor exposición a estos estímulos para alcanzar el mismo nivel de satisfacción, lo que puede conducir a un uso compulsivo y a dificultades para experimentar placer en otras actividades cotidianas.
Además, la constante comparación con otros usuarios y la búsqueda de validación en línea pueden afectar negativamente la autoestima y el bienestar emocional, especialmente en adolescentes y jóvenes.
La exposición continua a contenidos idealizados puede generar sentimientos de insuficiencia y ansiedad.
Cómo salir de la cultura de la dopaminaEstablecer límites de tiempo: Definir períodos específicos para el uso de redes sociales y evitar su uso durante actividades importantes o antes de dormir.
Fomentar actividades fuera de línea: Participar en hobbies, ejercicio físico y relaciones interpersonales cara a cara para equilibrar las fuentes de recompensa y satisfacción.
Practicar la autorreflexión: Ser consciente de cómo el uso de las redes sociales afecta nuestro estado de ánimo y bienestar general.
Considerar pausas digitales: Tomarse descansos periódicos de las redes sociales puede ayudar a restablecer el equilibrio del sistema de recompensa del cerebro y mejorar la salud mental.
Si sientes que el uso de las redes sociales está interfiriendo significativamente en tu vida diaria o bienestar emocional, puede ser útil buscar apoyo profesional para desarrollar estrategias personalizadas de manejo y recuperación.
Un artículo sobre la cultura de la dopamina para abrir los ojos
Ted Gioia ha escrito un artículo fantástico de cómo estamos consumiendo el arte y el entretenimiento.
Este episodio es un resumen de esa reflexión.
No es que las redes sociales o los recursos digitales estén mal. El problema es cómo los estamos usando.
Te invito a escuchar el episodio. Y te dejo aquí el artículo original.
https://www.honest-broker.com/p/the-state-of-the-culture-2024
La Cultura De La Dopamina, Ted Gioia, Redes Sociales, Adicción a Redes Sociales, Adicción Digital, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
#285 Ghostwriting - Elena Barreto
Episode 285
vendredi 18 avril 2025 • Duration 26:26
Epi #284 Ghostwriting – Elena Barreto
El ghostwriting, o escritura fantasma, es una práctica en la que un profesional redacta contenido que será publicado bajo el nombre de otra persona. Esta técnica se utiliza en diversos ámbitos, desde libros y discursos hasta publicaciones en redes sociales y contenido de marketing. Nuestro invitado nos explica.
ESCUCHAR PODCAST
subtítulo
El ghostwriting: ventajas de los libros por encargo subtítulo
Ahorro de tiempo y recursos: Para empresarios y profesionales con agendas ocupadas, delegar la redacción permite enfocarse en otras áreas clave del negocio. Un ghostwriter se encarga de producir contenido de calidad de manera eficiente.
Calidad profesional: Los escritores fantasmas son expertos en adaptar el tono y estilo del cliente, asegurando que el mensaje sea claro y efectivo. Esto es especialmente útil en estrategias de marketing y comunicación empresarial.
Consistencia en la comunicación: Mantener una presencia constante en medios digitales es crucial. Un ghostwriter puede ayudar a sostener una voz coherente en blogs, redes sociales y otros canales.
Confidencialidad: Los acuerdos de ghostwriting suelen incluir cláusulas de confidencialidad, lo que garantiza que el escritor no revelará su participación en el contenido creado.
El ghostwriting: desventajas de los libros por encargo subtítulo
Costos asociados: Contratar un ghostwriter de calidad puede ser una inversión significativa, especialmente si se requiere contenido especializado o de alto volumen.
Desalineación: Si no se establece una comunicación clara, el contenido podría no reflejar fielmente la voz o visión del cliente, afectando la autenticidad del mensaje.
Cuestiones éticas: En ciertos contextos, como publicaciones académicas, el uso de ghostwriting puede generar debates sobre la autoría y la integridad del contenido.
Una experta nos habla de Ghostwriting subtítulo
Elena Barreto descubrió su pasión por las palabras desde joven y la perfeccionó con formación en marketing digital y copywriting. Inspirada por el libro del conocido copywriter Isra Bravo, encontró su camino en un área poco explorada en el mercado hispano: el ghostwriting.
Elena ofrece un servicio exclusivo de escritura de libros diseñado para emprendedores, CEOs e influencers que buscan posicionarse como referentes. Su método Slowbooks combina calidad y personalización, asegurando resultados únicos.
Elena se ha trabajado en secreto para líderes que necesitan libros de calidad sin comprometer su tiempo ni su estilo.
Participa: escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados (sub título)
Redes de Elena Barreto
Otras redes sociales:
elena_barreto_
Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en
Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
Quizás quieras oír el epi. anterior
https://www.milpalabras.com/284-la-comunicacion-y-los-numeros-moises-hamui/
PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA RED
Un café con tu futuro
Las mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona.
#276 La gestión estratégica de los voceros - Karen Piñeros
vendredi 8 novembre 2024 • Duration 41:18
Videopodcast: https://youtu.be/LSUmhos5HqA
La gestión estratégica de los voceros es crucial para construir y proteger la reputación de una organización. Los voceros actúan como la voz oficial de una empresa, tanto para las buenas noticas como las malas noticias. Las características y el papel de los voceros en este episodio con la experta Karen Piñeros.
La gestión estratégica de los voceros: claves del éxito y errores comunes
Cuando se hace correctamente una gestión estratégica de los voceros, se fortalece la imagen pública de una empresa y se genera confianza entre los públicos de interés. Pero, una mala gestión puede llevar a confusión, malentendidos y hasta escándalos.
Compartimos dos casos que ilustran los efectos de una buena y una mala gestión estratégica de los voceros.
Caso de éxito: Satya Nadella y Microsoft
Uno de los ejemplos más exitosos de gestión estratégica de los voceros es el de Satya Nadella, CEO de Microsoft. Desde que asumió el liderazgo en 2014, Nadella ha transformado la imagen de Microsoft, pasando de ser una empresa de software enfocada en sus productos de Windows a una empresa con una fuerte presencia en la nube y en la inteligencia artificial.
Nadella, como vocero principal, ha logrado comunicar esta nueva visión de Microsoft de manera clara y consistente, generando una mayor aceptación de la compañía en el mercado y mejorando su reputación.
Una de sus claves como vocero ha sido su tono accesible y humano. Ha mostrado empatía y ha sabido conectarse emocionalmente con los empleados, clientes y demás públicos de interés, transmitiendo los valores de inclusión y colaboración de la empresa.
Además, su estrategia de comunicación está alineada con las acciones de la empresa, lo que refuerza la credibilidad de su mensaje. Gracias a esta gestión estratégica, Microsoft ha recuperado su relevancia en el mercado y ha ganado la confianza entre sus audiencias.
Caso de error: Tony Hayward y el desastre de BP
Un ejemplo de mala gestión estratégica de los voceros se dio en 2010, durante el desastre de la plataforma Deepwater Horizon, operada por British Petroleum (BP).
El entonces CEO de BP, Tony Hayward, se convirtió en el vocero principal de la compañía tras el derrame de petróleo en el Golfo de México, uno de los peores desastres ambientales de la historia. Sin embargo, la estrategia de comunicación de Hayward fue un fracaso, principalmente por su falta de empatía y de sensibilidad hacia el impacto del desastre.
Hayward hizo varios comentarios que fueron interpretados como insensibles y egoístas. Uno de los momentos más recordados fue cuando dijo: “Yo también quiero volver a tener una vida”, mientras miles de personas se veían afectadas por el derrame y BP enfrentaba un fuerte rechazo público.
Este comentario mostró una desconexión con el sufrimiento de las comunidades afectadas y con el daño ambiental, y fue percibido como una muestra de falta de responsabilidad por parte de BP.
Este error de comunicación no solo perjudicó la imagen de Tony Hayward como líder, sino que también afectó gravemente la reputación de BP. La compañía enfrentó protestas, pérdidas económicas y una crisis de confianza que tardó años en superar. La falta de una gestión estratégica de su vocero exacerbó los efectos negativos del desastre y aumentó las críticas hacia BP.
La gestión estratégica de los voceros para cuidar la reputación
La gestión estratégica de los voceros puede hacer una gran diferencia en la percepción pública de una empresa. Contar con voceros preparados y con una estrategia de comunicación clara permite a las organizaciones...
#186 Cómo vender siempre
samedi 24 septembre 2022 • Duration 42:37
¿Cómo vender siempre? Si, siempre hay que vender. Y no me refiero estrictamente a la transacción monetaria. Cada interacción que tengas con tu cliente es una oportunidad para la venta del futuro. Así lo hace por ejemplo la banda británica Coldplay. Te lo explico en este episodio.
Cómo vender siempre tal como lo hace Coldplay
Las ventas son un tema de comunicación.
Hoy hablaremos de la gestión de la venta, del ejercicio comercial. De tal forma que lo haremos desde una perspectiva estratégica, inteligente, que no implique el tener a nuestro cliente actual o cliente potencial apretado, molesto con nosotros. Es decir, una venta que no implique ser invasivos ¿cómo vender siempre?
En este episodio no vamos a hablar del cierre de la venta, el cual es muy importante también; pero sí de esa preparación previa de eso que tenemos que estar todo el tiempo comunicando frente a nuestra audiencia para que nos vamos posicionando como la opción #1 en el producto o servicio que ofrecemos.
¿Cómo vender siempre? hago la pregunta también con todas las aclaraciones necesarias porque muchos de ustedes, me incluyo yo, hace un buen rato teníamos esa vergüenza de vender, de no contarle a nuestro público objetivo que es lo que hacemos.
Entonces entregaremos respuestas en este episodio que te van a ayudar a vender siempre sin que te sientas mal, sin ser cansón, como decimos en Colombia; Entre otras, tratando de no provocar una relación negativa, al menos que no dependa de ti, de parte de quien posiblemente te vaya a comprar.
¿Y qué tiene que ver el cuento de vender siempre con la Banda Coldplay y su concierto en Colombia?
Pues que Chris Martin y sus compañeros nos dieron una lección comercial en sus más recientes conciertos en Bogotá.
Para entender por qué, debes escuchar este episodio.
Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados en este Podcast
Una captura desde mi celular y una reseña musical, del concierto de Coldplay en Bogotá
https://www.instagram.com/reel/CinZgcgJQzz/?utm_source=ig_web_copy_link
Episodio Elementos de un sitio web ganador
https://www.milpalabras.com/104-elementos-de-un-sitio-web-ganador/
Episodio “El que quiere puede”
https://www.milpalabras.com/184-el-que-quiere-puede-sera-que-si/
Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcast
https://spreaker.pxf.io/milpalabras
Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en
www.milpalabras.com
Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
https://milpalabras.com.co/
Quizás quieras escuchar el episodio anterior
https://www.milpalabras.com/185-lecciones-de-steve-jobs/
Otros podcast recomendados de nuestra red
Somos Canciones
Entrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).
spoti.fi/3hWr020
Historias que Nutren
Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.
bit.ly/historiasquenutren
De Vuelta por San Ignacio
Charlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.
bit.ly/distritosanignacio
Historias con color
Relatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.
bit.ly/historiasconcolor
Conversaciones que transforman
Grandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las...
#185 Lecciones de Steve Jobs
vendredi 16 septembre 2022 • Duration 18:38
Posiblemente has visto en alguna parte las lecciones de Steve Jobs. Pero no desde la perspectiva que te las presento en este episodio. Son lecciones de comunicación efectiva desde el ángulo que lo quieras mirar. Te compartiré además una curiosidad: ¿cuáles fueron sus últimas palabras antes de morir?
Lecciones de Steve Jobs ( para el trabajo y para la vida)
Hace ya más de una década murió Steve Jobs y todavía está inspirando a los emprendedores alrededor del mundo.
Recientemente en la conferencia At Vox Media's Code, la viuda del cofundador de apple Laurene Powell Jobs al lado del actual CEO de la compañía Tim Cook y del diseñador del iPhone Jony Ive anunciaron que habían lanzado los archivos de Steve Jobs. Es una colección inspiradora de los escritos de Jobs que estará disponible muy pronto de forma online.
Vamos a compartir 3 lecciones claves de ese archivo de Steve Jobs y después de las lecciones les voy a contar además cuáles fueron las últimas palabras de Steve Jobs justo antes de morir. Es bien interesante. No te pierdas este episodio porque te va servir mucho en lo personal y lo profesional.
Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados en este Podcast
Este episodio fue inspirado en este artículo
https://www.inc.com/ben-sherry/steve-jobs-archive-apple-jony-ive.html
Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcast
https://spreaker.pxf.io/milpalabras
Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en
www.milpalabras.com
Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
https://milpalabras.com.co/
Quizás quieras escuchar el episodio anterior
https://www.milpalabras.com/184-el-que-quiere-puede-sera-que-si/
Otros podcast recomendados de nuestra red
Somos Canciones
Entrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).
spoti.fi/3hWr020
Historias que Nutren
Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.
bit.ly/historiasquenutren
De Vuelta por San Ignacio
Charlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.
bit.ly/distritosanignacio
Historias con color
Relatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.
bit.ly/historiasconcolor
Conversaciones que transforman
Grandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.
bit.ly/argoscqt
Instrucciones para Florecer
Confesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.
bit.ly/instruccionespf
Liderar con propósito
Los líderes de algunas de las empresas más grandes de Colombia entregan sus mejores prácticas de liderazgo a parir de casos reales.
bit.ly/lcpdoria
Lecciones De Steve Jobs, Steve Jobs, I Phone, Jony Ive, Tim Cook, Mona Simpson, Apple, Últimas Palabras De Steve Jobs Antes De Morir, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
Conviértete en un seguidor de este podcast:
#184 El que quiere puede ¿será que si?
vendredi 9 septembre 2022 • Duration 20:51
Te sonará algo trillada la frase de “el que quiere puede”. Pero tiene mucho de verdad. En este episodio una historia sencilla pero inspiradora con un cliente inesperado.
El que quiere puede ( más allá del lugar común)
El que quiere puede ¿será que si?
Bueno este nombre de programa es algo obvio para muchos,. Decir "el que quiere puede" es como una de esas frases que nos la han dicho toda la vida y que de cierta forma se han vuelto paisaje.
Pero les cuento una curiosidad: estaba buscando el título para este podcast. Nosotros tenemos variadas herramientas que nos permiten titular de la mejor manera los contenidos. Tratamos que sean coherentes pero que también tengan cierta aceptación o cierta oportunidad de escucha o de consumo en los diferentes directorios. También que la gente lo pueda encontrar por Google si escribe las palabras claves correctas.
Me sorprendió que esta frase, como les decía hace un momento tan obvia, tan medio lugar común "el que quiere puede" pues tenga un gran potencial y una gran oportunidad de ser consumido. Y no solo or popular sino también porque al parecer poca gente la usa para contenidos digitales. Así que construí este episodio con base en esta palabra clave "el que quiere puede" . Todo parte con una historia muy interesante que me ocurrió recientemente.
Sábado en la tarde. Estaba en mi casa tranquilo, descansando como debe ser los fines de semana, viendo un documental interesante en Netflix y veo una notificación de WhatsApp en el teléfono. Es un número desconocido y en el mensaje se puede leer "hola me dio su numero Sandra Molina y me dice que usted nos puede ayudar con una edición de unos podcast"
¿Quién era este cliente interesado?
¿Cómo reaccioné sabiendo que me interrumpían mi descanso de fin de semana?
¿Qué tiene que ver la llamada con eso de “el que quiere puede"?
Descubre las respuestas escuchando el episodio.
Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados en este Podcast
Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcast
https://spreaker.pxf.io/milpalabras
Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en
www.milpalabras.com
Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
https://milpalabras.com.co/
Quizás quieras escuchar el episodio anterior
https://www.milpalabras.com/183-como-crear-un-stand-up-comedy-diego-pena/
Otros podcast recomendados de nuestra red
Somos Canciones
Entrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).
spoti.fi/3hWr020
Historias que Nutren
Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.
bit.ly/historiasquenutren
De Vuelta por San Ignacio
Charlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.
bit.ly/distritosanignacio
Historias con color
Relatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.
bit.ly/historiasconcolor
Conversaciones que transforman
Grandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.
bit.ly/argoscqt
Instrucciones para Florecer
Confesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.
bit.ly/instruccionespf
Liderar con propósito
Los...
#183 Como crear un Stand-up comedy - Diego Peña
vendredi 2 septembre 2022 • Duration 42:37
Un stand-up comedy es una forma de comunicación poderosa que no solo sirve para reír, sino para provocar la acción de una audiencia. En este episodio Diego Peña, un hombre de comedia, nos cuenta cómo crear un stand-up comedy.
Cómo crear un stand-up comedy ( o cómo apalancarse en la comedia para ser efectivo en la comunicación)
A finales de los años 80 llegó toda la movida del rock en español a Latinoamérica. Esta se hizo muy importante con bandas especialmente de Argentina, un poco después de México, pero la primera gran invasión del rock en español fue con bandas de Argentina y de España.
Había de todo. Pero una de las corrientes interesantes que venía especialmente de España la lideraba una banda llamada Toreros Muertos . Detrás de ellos estaban la Trinca, Pabellón Psiquiátrico y otras bandas que no me acuerdo el nombre ahora pero que apelaban mucho al humor.
Muchos detractores del rock en español lo generalizaban y decían: "no el rock en español es muy malo porque cuenta chistes, porque es una colección de canciones que pretenden ser humorísticas."
La verdad habían muchas canciones que nos hacían reír. En aquellas épocas como fanático de la música reflexionaba con amigos melómanos sobre este tema.
Uno de ellos me decía "Santiago lo que hace Toreros muertos y otras bandas que recurren al humor es más complejo que lo que hacen otras bandas que te van a cantar 'te amo y quédate conmigo el resto de nuestras vidas". Tenía razón mi amigo: ser románticos en una canción es más fácil que ser divertido o gracioso. Escribir un chiste o escribir comedia en cualquier formato es un asunto complicado, es un asunto serio.
El humor así sea un tema muchas veces ocurrente, muchas veces situacional, también es un asunto intencional. Esto significa que hay que prepararlo con toda la seriedad
¿Cómo es esa preparación?, ¿qué hay en la mente de un creador de comedia? Eso es lo que vamos a conversar con nuestro invitado.
Diego Peña
Es Diseñador Gráfico de la UPB.
Desde el año 1999 ha trabajado en medios de comunicación enfocándose en el entretenimiento.
Ha hecho parte de programas de TV como El Despeñadero y Qué Ha Pasado.
Como guionista ha trabajado en Carretica & Show, series de animación para Señal Colombia y Teleantioquia con el estudio Bombillo Amarillo y en un reciente contenido para Amazon.
En septiembre lanzará su libro de ilustración llamado Dibujos Libres.
Actualmente hace parte de El Gallo de Radioacktiva.
Así que disfruta este episodio sobre cómo crear un stand-up comedy.
Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados en este Podcast
Redes sociales Diego Peña
Instagram @misterGizmo_: https://www.instagram.com/mistergizmo_/
Instagram @elPenultimotv: https://www.instagram.com/elpenultimotv/
¿Por qué es bueno tener un alter ego?
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58386645#:~:text=Adoptar%20un%20alter%20ego%20puede,la%20estrategia%20de%20primera%20mano.
Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcast
https://spreaker.pxf.io/milpalabras
Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en
www.milpalabras.com
Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
https://milpalabras.com.co/
Quizás quieras escuchar el episodio anterior
https://www.milpalabras.com/182-preparacion-mental-ganadora-rafa-nadal/
Otros podcast recomendados de nuestra red
Somos Canciones
Entrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones...
#182 Preparación mental ganadora - Rafa Nadal
vendredi 26 août 2022 • Duration 29:23
Rafa Nadal es un ejemplo de alguien que desarrolla una preparación mental ganadora. En este episodio 10 frases inspiradoras de uno de los tenistas más importantes de la historia que te ayudarán a generar la actitud correcta para triunfar.
Preparación mental ganadora (En la mente de Rafa Nadal)
¿Te gustaría tener la preparación mental ganadora del tenista Rafael Nadal?
Rafa Nadal es reconocido como el mejor tenista de la historia en cancha de tierra batida, y por supuesto uno de los mejores en cualquier superficie.
Nadal tiene el record de ser el tenista hombre más joven de todos los tiempos en conseguir el Golden Slam de Carrera. Lo logró cuando solo tenía 24 años y 103 días.
Tiene el récord de triunfos en línea sobre una misma superficie (81 victorias) en tierra batida. Es el tenista nacido en España con más títulos individuales. Y ha sido el español con más semanas en el tope del ranking mundial ATP.
¿Cuáles son las razones para semejante éxito de Rafa Nadal? Por supuesto influyen su condición física, sus habilidades innatas y su exigente entrenamiento diario desde que era niño. Pero al igual que otros deportistas de élite y de grandes victorias, Rafa tiene algo muy fuerte: su preparación mental ganadora.
Se le reconoce entre otras por nunca darse por vencido. Y si pierde, como nos ocurre a todos en la vida, tiene la actitud correcta para enfrentar y aprender de la derrota. Esa preparación mental ganadora le ha servido para imponerse en encuentros tenísticos de antología, cuando muchos lo daban por perdido.
¿Cómo puedes aplicar esta preparación mental ganadora de Rafa Nadal? En ese episodio te comparto 10 frases inspiradoras de este campeón que te servirán en tu vida profesional y personal
Además comparto una historia simpática de un deportista menos, pero muuuuuuuucho menos exitoso: yo.
Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados en este Podcast
Frases de Nadal
https://twitter.com/crespo_lluis/status/1523535505563873280
Para complementar este episodio puedes escuchar también:
https://www.milpalabras.com/048-the-last-dance-maximo-desempeno/
https://www.milpalabras.com/55-creersela/
https://www.milpalabras.com/178-como-mejorar-el-desempeno-laboral/
https://www.milpalabras.com/180-recesion-2022-crisis-2023-como-sortearla/
Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en
www.milpalabras.com
Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
https://milpalabras.com.co/
Quizás quieras escuchar el episodio anterior
https://www.milpalabras.com/181-cuando-no-funciona-la-innovacion/
Otros podcast recomendados de nuestra red
Somos Canciones
Entrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).
spoti.fi/3hWr020
Historias que Nutren
Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.
bit.ly/historiasquenutren
De Vuelta por San Ignacio
Charlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.
bit.ly/distritosanignacio
Historias con color
Relatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.
bit.ly/historiasconcolor
Conversaciones que transforman
Grandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las...
#181 Cuando NO funciona la innovación
vendredi 19 août 2022 • Duration 32:49
Cuando NO funciona la innovación (y cómo advertirlo)
Hoy hablaremos en general de la innovación como un proceso creativo interesante de mejora de productos y servicios en una organización. Este podcast es sobre comunicación efectiva. Entonces imagino que muchos se preguntarán ¿Qué tiene que ver la innovación con la comunicación? Todo.
Entonces la innovación entendida como la manera en que se llevan productos y servicios diferentes con un valor agregado a un mercado tiene un gran componente de comunicación.
Hay comunicación porque la persona que la está creando observa el mercado, escucha lo que dice el mercado, articula su propuesta con su equipo de trabajo. O quizás le toca vender la idea a su jefe. Lo cual es un tema de comunicación y de persuasión. Y por supuesto cuando esa innovación esta lista hay que presentarla correctamente en el mercado.
En este episodio hablaremos puntualmente de cuando NO funciona la innovación.
Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados en este Podcast
Definición de Innovación según wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n
Serie “el código de la discordia” de Netflix
https://www.youtube.com/watch?v=T5jsOBBEmDw&ab_channel=Franklg
Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcast
https://spreaker.pxf.io/milpalabras
Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en
www.milpalabras.com
Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
https://milpalabras.com.co/
Quizás quieras escuchar el episodio anterior
https://www.milpalabras.com/180-recesion-2022-crisis-2023-como-sortearla/
Otros podcast recomendados de nuestra red
Somos Canciones
Entrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).
spoti.fi/3hWr020
Historias que Nutren
Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.
bit.ly/historiasquenutren
De Vuelta por San Ignacio
Charlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.
bit.ly/distritosanignacio
Historias con color
Relatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.
bit.ly/historiasconcolor
Conversaciones que transforman
Grandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.
bit.ly/argoscqt
Instrucciones para Florecer
Confesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.
bit.ly/instruccionespf
Liderar con propósito
Los líderes de algunas de las empresas más grandes de Colombia entregan sus mejores prácticas de liderazgo a parir de casos reales.
bit.ly/lcpdoria
Cuando No Funciona La Innovación, Innovación, Play My Way, Steve Jobs, Alexander Torrenegra, Emprendimiento, Procesos, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
Conviértete en un seguidor de este podcast:
#180 Recesión 2022 - Crisis 2023 ¿Cómo sortearla?
vendredi 12 août 2022 • Duration 33:46
Recesión 2022 - crisis 2023. ¿Estás preocupado? Aquí algunos tips mentales para manejar la situación a partir de la comunicación contigo mismo
Recesión 2022 - crisis 2023 (un cuento más allá de las cifras)
¿Qué es lo que tenemos que decirnos para que funcionemos mejor con nuestra familia, en nuestro trabajo?
En este episodio vamos hablar de cómo manejar mentalmente y cuales son los mensajes que nos tenemos que decir frente a las noticias cada vez crecientes relacionadas con una posible recesión económica en 2022 y una posible crisis económica en 2023.
Lo que voy a compartir, y quiero ser muy claro, no es desde una perspectiva económica. No soy ni economista, ni experto en la bolsa, ni experto en inversiones. No sé si el dólar va seguir subiendo o va a bajar o se va estabilizar. Tampoco si las medidas del Banco de la República en Colombia o de la Reserva Federal en Estados Unidos son buenas o son malas. No. No te voy a dar ningún concejo de ese tipo porque no soy experto.
Para esos temas hay gente que lo hace muy bien. Por ejemplo recomiendo a amigo Juan Villegas . Lo puedes encontrar en YouTube o en el sitio ingresarios.com . Juan te da una muy buena perspectiva sobre lo que está pasando con la economía y las inversiones.
Lo que haremos en cambio en este episodio es más entender cómo fortalecernos mentalmente ante las malas noticias, ante esos augurios de que se viene una crisis económica.
De tal forma que escucha este episodio con tips valiosos sobre el cuento que te debes decir a ti mismo para manejar la recesión 2.022
Además te compartiré una historia personal, medio ridícula, que me avergüenza un poco pero que explica muy bien cómo sortear este tema de la recesión 2.022
Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados en este Podcast
Juan Villegas YouTube
https://www.youtube.com/c/JuanVillegas
Artículo “No, el mundo no se está cayendo a pedazos”
https://www.nytimes.com/es/2022/07/13/espanol/situacion-mundial-peor.html
Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcast
https://spreaker.pxf.io/milpalabras
Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en
www.milpalabras.com
Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
https://milpalabras.com.co/
Quizás quieras escuchar el episodio anterior
https://www.milpalabras.com/179-que-es-twitch-y-como-funciona/
Otros podcast recomendados de nuestra red
Somos Canciones
Entrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).
spoti.fi/3hWr020
Historias que Nutren
Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.
bit.ly/historiasquenutren
De Vuelta por San Ignacio
Charlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.
bit.ly/distritosanignacio
Historias con color
Relatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.
bit.ly/historiasconcolor
Conversaciones que transforman
Grandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.
bit.ly/argoscqt
Instrucciones para Florecer
Confesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.
bit.ly/instruccionespf
Liderar con propósito