Futuro Público – Details, episodes & analysis
Podcast details
Technical and general information from the podcast's RSS feed.

Futuro Público
Alberto Wurst, Jose Diaz Mendoza & Angela Galeano
Frequency: 1 episode/24d. Total Eps: 55

Bienvenidos! Futuro Público es un espacio de información y debate donde Alberto, Jose y Angela - tres amigos apasionados con el tema público y la innovación - buscan visibilizar esta interacción en el sector público de Latinoamérica. Identificamos temas del contexto actual y futuro, ponemos la mirada en la evidencia desde la diversidad institucional y la práctica pública, también desde los múltiples contextos en los que la innovación pública florece. ¡Acompáñenos en este experimento de aprendizaje accidental y sistemático!
Recent rankings
Latest chart positions across Apple Podcasts and Spotify rankings.
Apple Podcasts
🇩🇪 Germany - government
26/02/2025#99🇩🇪 Germany - government
25/02/2025#77🇩🇪 Germany - government
24/02/2025#60🇩🇪 Germany - government
23/02/2025#42🇩🇪 Germany - government
04/02/2025#87🇩🇪 Germany - government
03/02/2025#67🇩🇪 Germany - government
02/02/2025#40🇫🇷 France - government
01/10/2024#89
Spotify
No recent rankings available
Shared links between episodes and podcasts
Links found in episode descriptions and other podcasts that share them.
See all- https://futuropublico.org/
65 shares
- https://community.glass/
14 shares
- https://discover.glass/
14 shares
RSS feed quality and score
Technical evaluation of the podcast's RSS feed quality and structure.
See allScore global : 53%
Publication history
Monthly episode publishing history over the past years.
Innovar a través de las políticas de cultura
vendredi 27 septembre 2024 • Duration 34:55
¡Bienvenidos a la miniserie "Burocracia Creativa”! Esta serie especial es el fruto de una emocionante colaboración entre Futuro Público y el Creative Bureaucracy Festival, unidos con el propósito de fortalecer la comunidad de innovación pública en Iberoamérica. A lo largo de 4 episodios, conversaremos con destacados participantes del festival, explorando su participación y sus prácticas creativas en el sector público. A través de estas conversaciones, buscaremos comprender cómo se aplica y se vive el concepto de "Burocracia Creativa" en nuestra región. ¡Esperamos que lo disfruten!
En este cuarto y último episodio, cerramos con broche de oro al conversar con Laia Gasch Casals, Directora del World Cities Culture Forum. A lo largo de su carrera, Laia ha trabajado en la intersección entre cultura, creatividad y ciudades, desde España hasta el Reino Unido. En este diálogo, exploramos cómo la cultura puede estar en el corazón de las ciudades prósperas, además de su experiencia en políticas innovadoras en Londres. ¡No te pierdas esta fascinante conversación sobre burocracia creativa y el futuro urbano!
Temas
- Quién es y qué hace Laia (01:32)
- La ciudad de 24 horas como política urbana (02:45)
- La gestión de la noche en las ciudades (07:22)
- ¿Qué es cultura en una ciudad? (12:56)
- Ciudades replicando políticas de otras ciudades (16:32)
- Cómo se entrelaza la cultura con la creatividad (26:12)
- Rapid fire con Laia (27:32)
Links
- https://creativebureaucracy.org
- https://worldcitiescultureforum.com/
Te gustó este episodio? Compártelo! :)
Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/futuropublico
(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
Imaginación Colectiva para Transformar Sistemas
vendredi 13 septembre 2024 • Duration 44:40
¡Bienvenidos a la miniserie "Burocracia Creativa”! Esta serie especial es el fruto de una emocionante colaboración entre Futuro Público y el Creative Bureaucracy Festival, unidos con el propósito de fortalecer la comunidad de innovación pública en Iberoamérica. A lo largo de 4 episodios, conversaremos con destacados participantes del festival, explorando su participación y sus prácticas creativas en el sector público. A través de estas conversaciones, buscaremos comprender cómo se aplica y se vive el concepto de "Burocracia Creativa" en nuestra región. ¡Esperamos que lo disfruten!
En este tercer episodio, contamos con la participación de Javiera Godoy, quien trabaja en el Centre for Public Impact como Gerente de la iniciativa de desarrollo global. Con más de 10 años de experiencia en diseño de servicios y cambio sistémico, Javiera nos habla sobre su trabajo en proyectos de participación ciudadana, sustentabilidad e innovación social. Además, comparte su visión sobre cómo fortalecer comunidades y garantizar que las decisiones en el desarrollo global se centren en la colaboración creativa, la cual se enciende a través de prácticas de imaginación colectiva. ¡Una conversación inspiradora sobre el futuro de nuestros sistemas burocráticos y el poder de conversar sobre las ideas del futuro, aportando a la creatividad colectiva!
Temas
- Quien es Javiera y que hace (02:06)
- Como ser de Chile influye en tu práctica profesional (04:47)
- La miradas diversas sobre la descolonización (08:11)
- Impresiones de la sesión en el CBF 2024 (13:20)
- Imaginar futuros posibles (15:05)
- Cómo se estructuró la sesión y sus conclusiones (17:28)
- Cómo aplicarías este taller en LATAM (25:47)
- Relación de la descolonización con la innovación pública (28:59)
- Rapidfire con Javiera (38:42)
Links
- https://creativebureaucracy.org
- https://www.centreforpublicimpact.org/
Te gustó este episodio? Compártelo! :)
Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/futuropublico
(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
GovTech Groundbreakers 2023: Episodio 2 con Carlos Santiso
mardi 12 décembre 2023 • Duration 20:59
Escucha una charla interesante y amena con Carlos Santiso, Jefe de la División de Digital, Innovación y Gobierno de la OCDE, una de las mentes líderes del ecosistema GovTech.
Reconocido mundialmente, Carlos figura en las listas de "50 personas más influyentes en la navegación de la disrupción en 2021" y como una de las "100 personas más influyentes en el gobierno digital" por Apolitical.
Temas
- Las startups y los gobiernos ya están conversando (01:46)
- El movimiento Govtech es un fenomeno global pero a la vez es muy local (03:24)
- No debemos pasar por alto otras vertientes importantes como el Civic Tech (06:31)
- Como los organismos internacionales pueden fomentar la colaboración entre hubs Govtech de países o regiones distintas (08:55)
- Govtech también se puede hacer desde la propia administración pública y no solo a través del sector privado (12:01)
- Govtech es la mejor chance para reorganizar al Estado con el ciudadano al centro del servicio público (15:01)
Sobre Glass y los Govtech Groundbreakers 2023
¿Te gustó este episodio? Compártelo! :)
Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/futuropublico
(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
GovTech Groundbreakers 2023: Episodio 1 con Ana María Cáceres
mardi 28 novembre 2023 • Duration 21:06
Escucha nuestro podcast donde conversamos con la primera Groundbreaker 2023, Ana María Cáceres, Subsecretaria de Ciudad Inteligente de la Alcaldía de Medellín, Colombia. Ana María, abogada que incursionó en la intersección del derecho y la tecnología, aportando innovación a la contratación pública.
Su trabajo ha contribuido a que Medellín sea pionera en innovación pública. Ana María también ha impulsado lMedeINN, el Laboratorio de Innovación Pública de la ciudad, liderando cuatro convocatorias de innovación abierta que han dado lugar a 11 soluciones tecnológicas, las cuales menciona en el episodio. Además, Ana María es cofundadora de la Red Iberoamericana de Laboratorios GovTech y ha jugado un papel fundamental en la creación del "Centro de Diseño Normativo" de Colombia, enfocado en la adopción de tecnología en la administración pública.
Temas
- Estado actual de Medellín como territorio inteligente (01:23)
- Laboratorio de innovación pública: los abogados pueden liderar procesos de innovación pública (03:23)
- Ya no existen barreras jurídicas, solo quedan barreras mentales (06:30)
- Como problemas complejos de la ciudad pueden ser atacados a través de soluciones tecnológicas concretas (10:05)
- Recomendaciones para otras administraciones públicas que buscan adoptar soluciones Govtech (15:31)
Sobre Glass y los Govtech Groundbreakers 2023
¿Te gustó este episodio? Compártelo! :)
Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/futuropublico
(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
GovTech Groundbreakers 2023: Episodio Kickoff con Paola Santana
lundi 13 novembre 2023 • Duration 20:21
Esta miniserie es el resultado de una colaboración entre Futuro Público y GLASS. Futuro Público se dedica a visibilizar las innovaciones en el sector público, mientras que GLASS está revolucionando la forma en que los gobiernos realizan compras. Juntos, hemos unido fuerzas para presentarte la mini serie "Groundbreakers 2023: Donde la tecnología se une con los gobiernos".
En nuestro episodio kick-off, conversamos con Paola Santana, CEO y fundadora de GLASS, la start-up que lidera la iniciativa Groundbreakers. En este encuentro, Paola nos cuenta sobre GLASS, la comunidad Groundbreakers y nos explica la razón de ser de los premios GovTech Groundbreakers 2023.
Temas
- Que es Glass y como construye ecosistema de gobierno (01:48)
- Como surge la idea de crear la comunidad de Govtech Groundbreakers (05:23)
- Quiénes fueron los partners encargados de elegir a los ganadores del 2023 (10:18)
- Criterios de selección de los premios Groundbreakers 2023 (13:08)
- Quienes son ganadores del 2023 (15:09)
Sobre Glass y los Govtech Groundbreakers 2023
¿Te gustó este episodio? Compártelo! :)
Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/futuropublico
(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
Aprendiendo sobre la innovación pública en Brasil
jeudi 2 novembre 2023 • Duration 33:52
En este nuevo episodio, Vitor Cipriano de Fazio nos comparte, entre risas, cómo los distintos contextos políticos influencian la implementación de proyectos innovadores, tomando el ejemplo de Brasil. Durante el episodio hablamos de las particularidad del Brasil: las diferencias entre las burocracias federales y locales, y las soluciones para crear las condiciones mínimas necesarias para la transformación.
Charlamos sobre su recorrido como servidor de carrera que se enamoró de la innovación pública centrada en las personas. De ahí, su convencimiento en la necesidad de desarrollar de capacidades en servidores públicos. También, analizamos las lecciones que la región puede aprender de Brasil y cómo la ENAP marca la pauta en la innovación pública organizando la famosa semana de la innovación, que se llevará a cabo del 07 al 09 de noviembre de 2023
Temas
- Experiencias claves de Vitor en el campo de la innovación pública ( 02:01)
- Contextos distintos te dan oportunidades distintas: diferencias entre las burocracias federales y locales en Brasil (06:49)
- El contexto político y soluciones para crear condiciones mínimas que permitan una transformación (16:11)
- Lecciones que la región puede aprender de Brasil (23:39)
- ENAP y la semana de la innovación 2023 (30:48)
Sobre Vitor & la ENAP
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/vitorfazio/
Escuela Nacional de Administración Pública ENAP https://enap.gov.br/pt/
Links de interés
- Semana de la innovación 2023 ENAP https://semanadeinovacao.enap.gov.br/index.php/pt/
- Laboratorio de Innovación Gubernamental del Ayuntamiento de São Paulo . O (011).lab https://011lab.prefeitura.sp.gov.br/
- Manuales del Laboratorio de Innovación Gubernamental del Ayuntamiento de São Paulo https://011lab.prefeitura.sp.gov.br/livro-011lab
¿Te gustó este episodio? Compártelo! :)
Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/futuropublico
(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
Diseño público y política pública centrada en las personas: conversaciones con Bogotá
mardi 24 octobre 2023 • Duration 53:28
En este episodio, Angela Reyes y Natalia Rodríguez de iBO, el Laboratorio de Innovación Pública de la Alcaldía Mayor de Bogotá, nos guían a través de un fascinante viaje hacia la innovación en políticas públicas desde una perspectiva centrada en las personas.
Descubrimos cómo iBO se sumerge en la complejidad de los desafíos de Bogotá, empleando un enfoque multidisciplinario que permite abordar problemas desde diversas perspectivas. Exploran la transición de una visión de diseño a la implementación, destacando la importancia de involucrar a las entidades responsables para lograr una adopción y escalabilidad exitosa de los proyectos.
Este episodio también aborda obstáculos comunes en la innovación pública, como la gestión de egos institucionales y la resistencia a la experimentación. Finalmente, reflexionamos sobre la necesidad de definir con precisión los desafíos públicos y comprender a los verdaderos usuarios, evitando soluciones tecnológicas superficiales.
Temas
¿Qué es IBO y cuales son sus líneas de trabajo en Bogotá? (02:45)
¿Cómo se engrana la multidisciplinariedad del equipo de IBO en el día a día? (05:47)
De la divergencia a la convergencia y como IBO transita de una visión de diseño a una visión de implementación (11:18)
En medida que las entidades dueñas del reto se apropien del proceso, la posibilidad de que adopten y escalen la solución es mucho más alta (17:34)
Aplicar agilidad dentro del gobierno comprende prácticas y una organización distinta al sector privado, pero por sobretodo se tiene que asegurar el compromiso de los tomadores de decisiones (24:59)
Parte del trabajo es saber cómo hacerle frente a los egos entre instituciones y a la reticencia a la experimentación que pueden tener muchos servidores públicos (34:07)
Los problemas públicos son complejos, es necesario definir mejor los retos, entender quienes son los verdaderos usuarios y no caer en la trampa que todo tiene que acabar en una solución tecnológica (44:21)
Sobre Angela & Natalia
Linkedin Angela: https://www.linkedin.com/in/angela-maria-reyes/
Linkedin Natalia: https://www.linkedin.com/in/nat-innovacion/
¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/futu... (atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
Liderando estrategias de gobierno digital: caso de Argentina
mardi 10 octobre 2023 • Duration 34:52
En una época donde el internet era completamente diferente, en 2007, Daniel dio el salto del sector privado al público. Y después, su desafío creció: pasó de liderar en Buenos Aires a enfrentarse a la complejidad de diseñar servicios para toda Argentina. La inclusión, accesibilidad y la conectividad son solo algunos de los retos que abordaron para asegurar servicios para todos, en un país gigantesco. La inclusión también se debe pensar en términos del grado de competencia digital de los ciudadanos también fue clave, recordándonos que el servicio depende de la habilidad de los prestadores en pensar en todos los caso,
Daniel compartió su expertise sobre formar equipos digitales de servidores públicos talentosos que ya son parte de la administración, destacando la importancia de buscar talento interno y retener conocimiento: "No puedes crear un sector público donde los proveedores tengan todo el know-how y el estado no pueda dar ese alcance".
Además, vimos como una estrategia digital a nivel federal, como con "Mi Argentina", fue exitosa al lograr un equilibrio entre la centralización y la delegación de responsabilidades. Todo esto se tradujo en simplificar procesos complejos, al estilo de comparativos de negocios por internet donde el usuario no debe pensar en las múltiples interacciones que se necesitan desde el click de compra, hasta que el paquete llega a casa.
Pero más allá de la tecnología, Daniel nos recordó que la transformación digital gubernamental se trata de personas y confianza. Las negociaciones diarias, entender las expectativas y evangelizar a los colegas sobre el valor de "Mi Argentina" fueron claves antes de pensar el la tecnología. En ese mismo sentido, para los temas de identidad digital, y antes de sumergirse en tecnologías como el blockchain, Daniel enfatizó la importancia de entender los casos de uso y el contexto específico de cada país.
Finalmente, dejó lecciones valiosas: mantener el foco, casarse con la estrategia y no la tecnología, para construir un legado simple y sostenible.
Temas
- Daniel y su primer rol como innovador público (01:30)
- El reto de pasar de un gobierno de ciudad como Buenos Aires hacia una escala de gobierno nacional (05:33)
- Cómo formar un equipo talentoso con talento y know-how in-house del gobierno (09:48)
- Generando una estrategia digital nacional en un contexto nacional fragmentando en los distintos niveles de gobierno (13:18)
- Transformar digitalmente un gobierno al final es una cuestión de personas y confianza (19:07)
- Entendiendo los casos de uso y contexto antes de adoptar cualquier solución de identidad digital (23:25)
- Lecciones: no perder el foco para concentrar la energía, casarse con la estrategia (que sea obvia y simple) y no con la tecnología para poder dejar un legado simple de seguir (28:24)
Sobre Daniel y Public Digital
Linkedin Daniel: https://www.linkedin.com/in/danielabadie/
Twitter Daniel: https://twitter.com/Dan_Abadie
Web Public Digital: https://public.digital/
Selección de aportes de Futuro Público
Cadetes del Estado: https://seul.ar/transformacion-digital-estado/
Blog Public Digital: https://public.digital/blog
¿Te gustó este episodio? Compártelo! :)
Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/futuropublico/
(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
Educación universitaria y la generación de capacidades y competencias para la innovación pública
mardi 29 août 2023 • Duration 32:52
En este episodio nos acompaña Juan Felipe Yepes Gonzáles, colombiano, consultor y experto en innovación pública. Con él exploramos sobre la importancia de incorporar habilidades y capacidades para innovar, así como enseñar sobre innovación pública en las universidades. Juan Felipe hace hincapié en el perfil (ideal) multisectorial del servidor público: alguien que debe aprender rápidamente sobre temas diversos sobre los que no necesariamente tiene conocimiento previo, pero que cuenta con las habilidades necesarias para incorporar evidencia desde los ciudadanos y el terreno para generar soluciones y darles viabilidad. En esencia, él nos dice que el desarrollo de capacidades y competencias para la innovación pública no sólo debe orientarse a quienes ya están en la administración pública, sino a todos aquellos que deseen plantearse una carrera en el sector, independientemente de su formación.
También nos comenta que el proceso, si bien complejo, la innovación genera y devuelve tres elementos en el servidor público: empatía, confianza en la democracia y la cultura de la costo-eficiencia. Después de todo, las herramientas que plantea el sector no son para ellos sino para terceros, por lo que es vital involucrar las necesidades ciudadanas, responder a sus intereses legítimos y manejar responsablemente los limitados recursos públicos. Adicionalmente a ello, incorporar el sentido de experimentación y de prospectiva resulta necesario para aproximarse al impacto y los contextos futuros en un contexto más controlado minimizando daños al ciudadano o al erario público.
Finalmente, Juan Felipe reflexiona sobre el reto que significa para la innovación el transformar paradigmas sobre lo que se percibe del Estado (ineficiente, lento, poco transparente, etc.) versus lo que realmente existe (personal diverso, áreas de excelencia, programas exitosos). Ello, claro está, sin dejar de visibilizar los grandes problemas presentes y latentes del sector, que es precisamente para lo que se necesitan más personas capacitadas en innovación pública.
Temas
- Tu rol como innovador público (01:44)
- ¿Por qué es importante enseñar innovación pública en la universidad de hoy? (04:38)
- Plantear objetivos de aprendizaje para diseñar cursos de innovación pública (08:57)
- Diferenciar perfiles de servidores públicos para mejores outcomes de aprendizaje (12:15)
- Crear contenido relevante para las nuevas generaciones de servidores públicos (y acorde a las dinámicas de los ciudadanos) (14:45)
- Capacidades a desarrollar en el servidor público en el futuro más inmediato (16:19)
- Capacidades o competencias más difíciles de transmitir o adoptar para gestionar la innovación pública (21:32)
- Retrospectiva: ¿qué temas te hubiese gustado cursar como antesala a tu carrera pública? (27:50)
Sobre Juan Felipe
Linkedin de Juan Felipe: https://www.linkedin.com/in/juan-felipe-yepes-gonzalez-b22b182a/
Twitter de Juan Felipe: @juanfeyepes
Selección de aportes de Futuro Público
Juanfe y la clase de Laboratorio de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Los Andes:
Juanfe y las memorias del Festival de Innovación Pública de Bogotá - Fest IBO: https://www.linkedin.com/posts/juan-felipe-yepes-gonzalez-b22b182a_festibo-festibo2024-activity-7085307552422318080-rN9l
Juanfe, el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá y la nueva Guía de Compra Pública para la Innovación (CPI): https://www.linkedin.com/posts/juan-felipe-yepes-gonzalez-b22b182a_ibo-govtech-govtech-activity-7081993492725420033-FPiY
¿Te gustó este episodio? Compártelo! :)
Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/futuropublico
(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
Resumen y aprendizajes de la serie Govtech Latinoamérica y el estado actual del ecosistema
lundi 17 juillet 2023 • Duration 32:31
Luego de 12 episodios donde pudimos conversar con stakeholders de organizaciones públicas, privadas, internacionales y de la sociedad civil, así como 7 startups Govtech operando en diversos países de la región, es hora de sintetizar lo aprendido.
En este episodio de cierre de la la Serie Govtech Latinoamérica, el equipo de Futuro Público (Alberto, Angela y Jose) se sienta a reflexionar sobre lo que ha sido para cada uno la serie, así como cuáles son las principales lecciones que cada uno se lleva consigo sobre el estado del ecosistema Govtech en la región.
Temas
- ¿Por qué es relevante hablar de Govtech en el contexto actual? (01:31)
- ¿Cómo vemos la interacción del ecosistema y cómo se aproximan las soluciones Govtech a los distintos problemas públicos? (06:11)
- Financiamiento (11:05)
- Escalabilidad (13:15)
- Usuari@s (15:27)
- Colaboración & Partners (17:52)
- ¿Cuáles son los principales obstáculos para el ecosistema Govtech en LATAM? (20:24)
- Reflexiones finales y qué lecciones resaltantes nos llevamos de la serie Govtech (22:28)
¿Te gustó este episodio? Compártelo! :)
Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica.
Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/
O a través de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/futuropublico
(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)