Saldremos Mejores – Détails, épisodes et analyse
Détails du podcast
Informations techniques et générales issues du flux RSS du podcast.

Saldremos Mejores
Podium Podcast
Fréquence : 1 épisode/10j. Total Éps: 100

"Saldremos Mejores" es un podcast que desafía la complacencia y te invita a profundizar más allá de las noticias de último momento en Twitter. Si no te conformas con cualquier información que te den, este es tu espacio.
Con rigor y desparpajo, Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras te llevan a profundizar temas cruciales junto a voces expertas, cada miércoles.
"Saldremos mejores" es una producción de Podium Podcast y ha sido galardonado como Mejor Podcast conversacional (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast.
Classements récents
Dernières positions dans les classements Apple Podcasts et Spotify.
Apple Podcasts
🇬🇧 Grande Bretagne - newsCommentary
02/08/2025#67🇩🇪 Allemagne - newsCommentary
02/08/2025#75🇬🇧 Grande Bretagne - newsCommentary
01/08/2025#95🇩🇪 Allemagne - newsCommentary
01/08/2025#33🇫🇷 France - newsCommentary
01/08/2025#98🇬🇧 Grande Bretagne - newsCommentary
31/07/2025#81🇫🇷 France - newsCommentary
31/07/2025#93🇬🇧 Grande Bretagne - newsCommentary
30/07/2025#63🇫🇷 France - newsCommentary
30/07/2025#65🇫🇷 France - newsCommentary
29/07/2025#41
Spotify
common.countries.es - trending
02/08/2025#36↗common.countries.es - top
02/08/2025#27↘common.countries.es - trending
01/08/2025#39↗common.countries.es - top
01/08/2025#26↗common.countries.es - top
31/07/2025#28↘common.countries.es - trending
31/07/2025#40↗common.countries.es - trending
30/07/2025#44↗common.countries.es - top
30/07/2025#26↗common.countries.es - trending
29/07/2025#54↗common.countries.es - top
29/07/2025#27↗
Liens partagés entre épisodes et podcasts
Liens présents dans les descriptions d'épisodes et autres podcasts les utilisant également.
See all- https://babbel.com/empezar
17 partages
- https://unrwa.es/emergencia-gaza/
2 partages
Qualité et score du flux RSS
Évaluation technique de la qualité et de la structure du flux RSS.
See allScore global : 69%
Historique des publications
Répartition mensuelle des publications d'épisodes au fil des années.
SALDREMOS DE LA TURISTIFICACIÓN | 3X37
Saison 3 · Épisode 37
mercredi 10 juillet 2024 • Durée 59:46
¿España vive realmente del turismo? En 2023, en Baleares el turismo facturó 17.600 millones de euros, lo que supone el 45% de su PIB, pero no se distribuye la riqueza y la población es cada vez más pobre, que ostenta otro récord en pobreza y desigualdad social, con más de un 35% de la población en riesgo de pobreza y exclusión, más de un 13% en pobreza extrema y una tasa de desempleo del 20%. Escuchamos a Sergio Fanjul que ya en 2013 se alertaba de la turistificación en el barrio madrileño de Lavapiés y en la actualidad, Málaga es, junto a Madrid y Barcelona, las ciudades de España con mayor cantidad de pisos turísticos. ¿Cómo está afectando el turismo a los recursos, a las ciudades y a la población local? Teníamos que hablar de ello antes de irnos de vacaciones.
Y sobre la actualidad, qué alegrón nos han dado nuestros vecinos franceses, en la segunda vuelta de las elecciones. También hablamos de una herramienta llamada Cartera Digital Beta, que será de descarga voluntaria y estará disponible, previsiblemente, al final del verano para comprobar que sus visitantes son mayores de edad. La Generalitat Valenciana elimina la formación en violencia de género para policías locales, especialmente relevante tratándose de un cuerpo policial de proximidad. Por último, nos hacemos eco del segundo caso de suicidio por desahucio que se conoce en Catalunya en 2024.
SALDREMOS DE LA LECHE | 3x36
Saison 3 · Épisode 36
mercredi 26 juin 2024 • Durée 01:00:25
¿Sabías que, en 2023, el consumo de bebidas a base de soja, avena o almendra creció un 5,8% en España? Cada vez son más las personas que las combinan con la leche y también cada vez son más los agricultores que incrementan el número de hectáreas para su cultivo al ser una alternativa real para impulsar la economía local y el empleo. La industria plant-based factura actualmente en España más de 447 millones de euros, aunque solo representa el 0,35% del total. Paralelamente, entre el 2000 y el 2013 varias empresas del sector lácteo pactaron el precio al que compraban la leche a los ganaderos, creando así un cártel para obtener más beneficios. Una práctica ilegal a ojos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Para hablarnos de este sector y de su posicionamiento sostenible nos acompaña Iggy Díez, Director Creativo de Oatly España, la empresa sueca conocida por sus bebidas de avena, y que impulsa una plataforma para la transparencia y el debate entre fans y detractores de los productos vegetales.
En la actualidad, analizamos la investigación sobre la tragedia de Melilla dos años después donde se señala la responsabilidad de España y Marruecos. También en estos últimos días hemos conocido que el Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso que Vox presentó contra la reforma de la ley del aborto de 2023, que entre otras cosas elimina la obligación de que las jóvenes de 16 y 17 años cuenten con el permiso paterno para abortar. Y hablando de entrar en razón, el PP reconoce que están dispuestos a desbloquear —tras más de cinco años— el órgano de gobierno de los jueces con la ley actual y ya no exigen que se modifique ni antes ni "al mismo tiempo". Y para sinrazón, la polémica entre Óscar Puente y Vito Quiles.
SALDREMOS DEL CONFLICTO EN ORIENTE PRÓXIMO | 3x27
Saison 3 · Épisode 27
mercredi 24 avril 2024 • Durée 44:17
Seguro que te haces tantas o más preguntas sobre lo que está sucediendo en Oriente Próximo. Al margen de la ofensiva en Gaza, Irán ha lanzado un ataque contra Israel y este ha respondido también con un "ataque limitado". ¿Podemos considerar este asunto concluido? ¿Habrá más escalada del conflicto? ¿Qué va a pasar a partir de ahora? Para hablar de las causas y consecuencias de estos ataques y los posibles escenarios futuros hablamos con Fernando Arancón y Alba Leiva, director y analista, respectivamente, de “El Orden Mundial”.
En la parte de actualidad, tenemos resaca electoral, porque "Habemus Lendakari" con unos resultados récord de Bildu. Nos han llamado la atención los datos récord de listas de espera, más de 800.000 pacientes sin operar y el 24,3% de los pacientes espera más de seis meses para ser operado en la sanidad pública. También nos preocupa las movilizaciones de Canarias, porque se han levantado contra la explotación urbanística y el turismo sin límites.
SALDREMOS DE CINE | 3x26
Saison 3 · Épisode 26
mercredi 17 avril 2024 • Durée 58:17
Salimos del estudio y hoy os hablamos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en Madrid. Queremos profundizar sobre la industria del cine, desde la producción al impacto de las plataformas de streaming, sin olvidarnos de aspectos críticos como la precariedad laboral, los abusos de poder, la representación de las mujeres y la situación de los guionistas.
Lo mejor de todo es que nos han acompañado Paula Ortiz, una reconocida directora, guionista y productora, nominada a los premios Goya por su película "La novia", y María Guerra, periodista, crítica de cine y presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que nos hablan desde su experiencia profesional en el sector.
Está mal que lo digamos, pero nos ha quedado un programa de cine.
SALDREMOS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL | 3X25
Saison 3 · Épisode 25
mercredi 10 avril 2024 • Durée 56:23
La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y queremos aproximarnos a esta realidad. ¿Qué diferencias tiene la inteligencia analítica y la generativa? ¿Por qué suceden los sesgos de la inteligencia? ¿Dónde están los límites y cuál es la normativa? ¿Es verdad que sobre los modelos de lenguaje y la súper computación, porque ChatGPT emite 8,4 toneladas de dióxido de carbono al año? ¿Se puede puntuar a las personas? Vamos a resolver muchas dudas gracias a Carmen Torrijos, lingüista computacional y autora del libro "La primavera de la Inteligencia Artificial". Básicamente hay dos tipos de IA: la analítica, que puede clasificar datos y la generativa, que se producen a partir de los datos que tiene.
En cuanto a la actualidad, esta semana hemos conocido el archivo de la causa contra Mónica Oltra, donde el juez señala que no hubo directrices para desacreditar a la menor o favorecer al exmarido de la líder de Compromís. Nos ha llamado la puerta giratoria en el ámbito de la salud con el ex número dos de Salud de Andalucía que ha fichado por una aseguradora privada tras adjudicarle contratos millonarios de manera controvertida. Ni un programa sin hablar del gobierno de la Comunidad de Madrid, esta vez porque exige el pago de residencias a los familiares de víctimas de la pandemia, mientras seguimos conociendo que el gobierno de Ayuso duplicó el dinero adjudicado a Quirón y los pagos a su novio, Alberto González, se multiplicaron por cuatro. Por último, lamentamos la muerte de siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen, fundada por el chef José Andrés, en un ataque que Israel asegura fue un error.
SALDREMOS CON EL DIARIO.ES | 3x24
Saison 3 · Épisode 24
mercredi 3 avril 2024 • Durée 58:45
En este episodio, nos sumergimos en las entrañas del periodismo independiente con dos voces clave: Ignacio Escolar y JuanLu Sánchez, de ElDiario.es. Discutimos sobre las presiones y amenazas que enfrentan al ejercer su labor periodística, especialmente en el contexto del caso de fraude del novio de Ayuso. Más de 15 personas han dedicado esfuerzos en una investigación, que sigue en curso y que ya ha dado más de 20 noticias y un episodio del daily "Un tema al día". Escolar destaca: "Ni siquiera hemos contado todo lo que sabemos, porque no tenemos pruebas". Exploramos la esencia de los medios independientes en una democracia y cómo ElDiario.es se mantiene fiel a su proyecto que les otorga libertad a través del apoyo del pago de los socios y socias y analizamos el cambio de paradigma en el periodismo que ha pasado, como comenta JuanLu "de gestionar el silencio a escuchar y dar contexto al ruido", junto con la necesidad de investigar a fondo.
Además, abordamos diversas noticias de actualidad, desde la brutalidad policial en Lavapiés con tintes racistas, la situación legal de Dani Alves, hasta las investigaciones sobre Rubiales y la eliminación de la Oficina Anticorrupción en Baleares. También destacamos la histórica resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto al fuego en Gaza.
SALDREMOS DEL YUNQUE | 3x23
Saison 3 · Épisode 23
mercredi 27 mars 2024 • Durée 51:15
Dicen que la gente anda descarriada y busca un rumbo y por esto nos trae a hablar de sectas. Más de 480.000 personas en España están adscritas a algún grupo de carácter sectario, según el Instituto Nacional de Estadística en 2023. Por ejemplo, las sectas gnósticas están legalizadas como asociación cultural, otras como "Nueva Acrópolis" está considerada una asociación "neofascista", criptosectas en las que pagas y hay estafas, o los Kikos que consideran a las personas LGTBI+ y al feminismo como miembros exponenciales del reino de Satán.
Hablamos del Yunque con el periodista Miquel Ramos, especializado en extrema derecha en España y ha publicado el podcast, "Dios, Patria, Yunque" en PodiumPodcast. Los ecos de los nazis y los que iban con bates en los 90, llevan ahora corbata y están en las instituciones, porque hay una agenda política al margen de la capa religiosa y tejiendo redes y foros internacionales. Hay una batalla cultural en la que la igualdad es una amenaza, promulgando una teocracia. El Yunque es una pieza de la extrema derecha y es un proyecto que nace en México, de marcado carácter anti izquierdista, una sociedad secreta infiltrada en estamentos de poder y salta a España en el post franquismo en los años 70. Hay una serie de circunstancias durante el gobierno de Zapatero empieza las manifestaciones como "Hazte Oír" y la captación, porque son los propios padres católicos los que lideran la primera guerra contra el Yunque al detectar que sus hijos, menores de edad, sufren violencia, coacción, entrenamiento militar, maltratos y cometen ilegalidades.
El éxito de El Yunque ha sido el silencio y por eso queremos hablar de la sociedad sin secretos.
SALDREMOS MENOPÁUSICAS | 3x22
Saison 3 · Épisode 22
mercredi 20 mars 2024 • Durée 53:10
El pasado diciembre, 18 mujeres, de edades comprendidas entre los 55 y los 84 años fueron expulsadas de una discoteca de Alicante por considerarlas demasiado mayores. Esto nos ha puesto en la pista para abordar el tema del climaterio y la menopausia. Se critica el edadismo y la discriminación que enfrentan las mujeres mayores, con menos acceso al mercado laboral y mayor presión social sobre sus cuerpos. Se mencionan los mitos y negatividad en torno a la menopausia y se señala la falta de investigación sobre los síntomas y necesidades específicas de las mujeres en esta etapa de la vida.
Para hablar de este tema contamos con la voz experta de May Serrano, artista, actriz y escritora especializada en el climaterio porque, a menudo se trata como una enfermedad en lugar de un proceso natural. Se mencionan las brechas de género en la investigación médica y se critica el exceso de prescripción de medicamentos para tratar los síntomas menopáusicos, enfatizando la importancia de cambiar la percepción social sobre la menopausia y la necesidad de dar voz y visibilidad a las mujeres mayores, así como de abordar sus necesidades de manera integral y respetuosa.
Y en el repaso a la actualidad, es que no nos queda otro remedio que hacer una buena revisión de todos los Ayusos, esta vez motivada por la denuncia que ha interpuesto la Fiscalía a su novie por fraude. Esta investigación es del Diario.es.
SALDREMOS CON IÑAKI GABILONDO | 3x21
Saison 3 · Épisode 21
mercredi 13 mars 2024 • Durée 59:46
Mejorcitas, en una semana en la que se ha conmemorada 20 años de la tragedia del 11M hemos querido que nos hablase de ello uno de los testigos fundamentales de este acontecimiento histórico, el periodista Iñaki Gabilondo. El día 11M fue el momento de más unión de la historia reciente de nuestro país y tres días después, el día 14M se fracturó. ¿Por que cambió el curso político de la historia de España hace 20 años? ¿Cuáles fueron los momentos clave y también más amargos? ¿Cómo se construyó una alambrada de mentiras orquestadas que fabricaron dos partes en la sociedad? Y este icono del periodismo nos pide que nuestra misión como programa "construir zonas de referencia de agua potable informativa". Referencia y solvencia siempre, ya lo sabéis en "Saldremos mejores".
En el repaso semanal de la actualidad, con la vista en el día 14 porque habrá pleno extraordinario para la Ley de Amnistía y la comisión de Venecia no veta la amnistía como pedía el PP. También ha sido el 8M y queremos pensarlo desde una perspectiva anticapacitista y no obsesionada con la productividad y por favor, tenemos que dejar de llorar porque el Día del Hombre, que se celebra el 19 de noviembre y Ayuso defiende el orden de las cosas jerárquico y el feminismo propone una salida para los dos. Francia ha sido el primer país en incluir el derecho al aborto en la Constitución y Cataluña es pionera en la distribución de productos menstruales gratuitos, porque y dos de cada 10 mujeres padecen pobreza menstrual.
SALDREMOS AL CAMPO | 3x20
Saison 3 · Épisode 20
mercredi 6 mars 2024 • Durée 53:31
¿Nuestro sistema agrario es insostenible? ¿Qué está sucediendo? ¿Dónde se está quedando el dinero de los márgenes? ¿Qué son las cláusulas espejo? ¿Por qué van contra la Agenda 2030? No nos queda claro qué sucede en la merma del sector porque hay que entender las diferencias entre los modelos extensivos y el de los medianos y pequeños productores. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos y ciudadanas?
Necesitamos cultura alimentaria y por eso queremos escuchar voces con experiencia. Laura Martínez es ganadera y miembro de “Ganaderas en red”, nos comenta sus procesos de producción y cómo el exceso de burocracia está perjudicando del emprendimiento agrícola y nos cuenta que tardaron un año en recibir el registro sanitario para su quesería. Es complicado el poder de negociación con el distribuidor para producir a precios tan bajos o productos externos que no cumplen los requisitos. También hablamos con Daniel Ternado, agricultor extremeño, consultor agrícola y biólogo nos comenta los tres puntos básicos por la que se manifiestan: que no haya discriminación respecto a otros productores, vender a pérdidas y la excesiva burocracia, hay que compensar. Por ejemplo, en el cereal con Argentina si la Unión Europea quiere soberanía es difícil mantener precios competitivos. Las cuestiones de mercado no se ajustan a las necesidades de los productores por la rentabilidad.
En la actualidad hablamos de España, la Roja como nosotras, que se ha se proclamado campeona de La Liga de Naciones Femenina, seis meses después de que el equipo conquistase el Mundial y que se empañó con las acciones Luis Rubiales. Precisamente surgió el HT #SeAcabó y justo esta semana Instagram ha cerrado la cuenta de la feminista Cristina Fallarás que lo empleaba para denunciar este tipo de violencia. En política sigue la guerra entre el PP y PSOE con el Caso Koldo y en internacional, destacamos la matanza de Gaza durante un reparto de ayuda humanitaria.
Por cierto, el podcast de "Ganaderas en red" es "Contando ovejas"